Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Capturan a celadores que permitían el ingreso de ladrones a conjuntos residenciales de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá logró poner en evidencia a cuatro guardas de seguridad que, según la entidad, permitían el ingreso de delincuentes a los conjuntos residenciales en donde trabajaban.

Estas personas se encuentran a disposición de las autoridades competentes. A dos de ellos, que ya tenían anotaciones, se les dictó medida de aseguramiento, los otros dos siguen vinculados a la investigación.

A pesar de tener estos registros, lograban vincularse a empresas privadas de seguridad, presentando cartas de recomendación falsas al igual que datos de familiares y amigos, que a su vez fingían ser empleados de otras compañías.

Por su parte, la SIJIN sigue adelantando la investigación para identificar a los delincuentes que hurtaban las viviendas.

La Policía Metropolitana de Bogotá hace un llamado de atención a las empresas de seguridad para que sean más estrictas en los requerimientos a sus trabajadores, especialmente en la verificación de los antecedentes, pues en ellos recae gran responsabilidad de la seguridad de los ciudadanos.

El modus operandi

Los vigilantes informaban previamente sobre los apartamentos que se encontraban solos. También se encargaban de manipular el sistema de video para evitar que el robo quedara registrado.

En algunas ocasiones se ofrecían como cerrajeros para forzar las cerraduras y evitar que el hurto se notara a simple vista, y que los propietarios solo se dieran cuenta al notar la falta de sus pertenencias.