Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Entre 16 y 22 de diciembre redujeron precios de alimentos

El DANE, por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – Sipsa, comunicó que durante la semana del 16 al 22 de diciembre de 2017 se redujeron las cotizaciones mayoristas de las verduras, las frutas y los tubérculos.

Bajaron las cotizaciones mayoristas de la cebolla cabezona blanca, la habichuela, el fríjol verde cargamanto, el tomate chonto y el chócolo mazorca. En el caso de la cebolla cabezona blanca, la reducción obedeció a la buena producción en Duitama, Sogamoso y Sáchica (Boyacá), donde el clima benefició la producción. El kilo se negoció a $1.848 y a $1.502, respectivamente; 11,16%, en promedio, menos que la semana anterior.

Igualmente, se redujeron los precios de la piña gold y esta situación obedeció al mejoramiento de las condiciones climáticas, que permitieron el aumento de la oferta proveniente de Lebrija, Bucaramanga, Los Santos, Girón (Santander), Armenia (Quindío), Pereira (Risaralda), Monterrey (Casanare), Chigorodó, Apartadó, Turbo (Antioquia), Restrepo (Valle del Cauca) y Lejanías (Meta). En los mercados de Cenabastos de Cúcuta y la Central Mayorista de Antioquia de Medellín, por ejemplo, el kilo se vendió a $976 y a $999, respectivamente; 11,57%, en promedio, menos.

Se redujo el precio mayorista de la papa parda pastusa y los comerciantes afirmaron que esta situación obedeció a que mejoró

El abastecimiento del tubérculo procedente de Cerrito, Guaca (Santander), Chitagá (Norte de Santander), Tunja (Boyacá) y los municipios del sur de Nariño. En Tunja, en el Complejo de Servicios del Sur, y en Cúcuta, en Cenabastos, por ejemplo, el kilo se transó a $1.083 y a $1.040, respectivamente; 10,34%, en promedio, menos que la semana anterior.

También, cayó el precio mayorista de la panela cuadrada blanca, ante una mayor oferta de producto desde Santana (Boyacá), Piedecuesta (Santander), Palmira y Tuluá (Valle del Cauca). En el Mercado Nuevo de Valledupar, por ejemplo, el descenso fue del 12,78%, vendiéndose el kilo a $2.907.

Por el contrario, lo largo de la presente semana se incrementaron los precios del lomo fino de res, como consecuencia de la mayor demanda habitual durante esta época del año. El producto llegó especialmente desde el departamento del Atlántico. En Cúcuta, en Cenabastos, por ejemplo, el kilo se vendió a $ 16.667; 6,38 %, más.