Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski se salvó de la destitución y seguirá gobernando hasta 2021

–El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se salvó por 8 votos de ser destituido este jueves por el Congreso. Tras 14 horas de debate, 79 parlamentarios votaron a favor de relevar al mandatario y se necesitaban 87 sufragios. Así las cosas, Kuczynski seguirá en la jefatura peruana hasta el 28 de julio de 2021.

Practicamente salvaron a Kuczynski los 10 congresistas fujimoristas, que se abstuvieron y rechazaron la vacancia del presidente.

En total, 129 congresistas asistieron a la sesión en el marco del pedido de vacancia del Presidente de la República y el resultado de la votación, que se realizo pasadas las 11 de la noche, fue el siguiente:

– 79 a favor

– 19 en contra

– 21 abstenciones

En su cuenta de Twitter, el presidente Kuczynski, quien se retiró del recinto tras presentar su defensa, celebró la decisión y señaló que el Perú iniciará una nueva etapa en su historia, la cual incluirá un proceso de reconciliación y reconstrucción.

“Peruanos. Mañana empieza un nuevo capítulo en nuestra historia: reconciliación y reconstrucción de nuestro país. Una sola fuerza, un solo Perú”, escribió.

En su intervención ante el plenario del Congreso, el presidente Pedro Pablo Kuczynski reafirmó que jamás ha recibido un soborno, coima o prebenda que haya torcido su voluntad o comportamiento, y advirtió que lo que está en juego en el debate de la moción de vacancia es la estabilidad democrática y el futuro del país.

“Ni mi empresa, ni yo hemos contratado con el Estado. Todo en mi vida lo he logrado en base a mi esfuerzo y trabajo honesto. Hoy estoy aquí, frente a ustedes, para decirles mirándolos a los ojos, que no soy corrupto y que no he mentido”, expresó al ejercer su defensa ante la representación nacional.

El mandatario dijo que se presenta ante el Parlamento, y ante los más de 30 millones de peruanos, a quienes debe su elección, con la seguridad de su inocencia y con el objetivo de demostrarla, para responder a las “acusaciones infundadas” de las que ha sido víctima en los últimos días.

“Jamás he favorecido a ninguna empresa o persona durante mi gestión como ministro de Energía, Economía o primer ministro. Tampoco lo he hecho desde que soy presidente. Lo que aquí está en juego no es la vacancia de un presidente, sino la democracia, que tanto le costó al Perú recuperar, la estabilidad de un país próspero”, indicó.

Kuczynski aseguró que no ha tenido un vínculo profesional con Odebrecht, y ratificó que la relación que esta empresa tuvo con Westfield nunca se le fue comunicada.

“Durante los años que tuve el honor de ser ministro esta compañía fue gestionada y dirigida por el señor Gerardo Sepúlveda, tal como consta en diversas pruebas”, precisó.

Dijo, en ese sentido, que existen pruebas que demuestran que Sepúlveda era el gestor de la compañía, era quien administraba, firmaba los contratos y desarrollaba los servicios, y así lo reconoce la propia Odebrecht.

“Cuando decidí que el señor Sepúlveda gestionara la compañía, lo hice para evitar cualquier incompatibilidad. Además, le exigí que durante mi paso por la gestión pública, no hubiera comunicaciones referidas al negocio, es decir, que se creara entre él y yo una muralla infranqueable”, refirió.

El jefe de Estado sostuvo que precisamente ello no le permitió identificar la existencia de pagos de Odebrecht. Por ello, lamentó no haber advertido ese conflicto, pero subrayó que eso no lo convierte en un corrupto, ni en gestor de intereses, ni supone alguna infracción a la Constitución.

“Hay quienes pretenden convencerlos de una mentira que no existe. Tampoco existe un solo medio de prueba. El pedido de vacancia señala que esta supuesta mentira no requiere mayor corroboración. La estrategia es obvia”, indicó.

El presidente Kuczynski pidió a los congresistas que no se sumen a dicha estrategia, ni se dejen confundir, porque quienes lo acusan no aceptan que sus denuncias sean sometidas a corroboración, a un debate, ni menos a un proceso debido.

“No está en juego mi permanencia en el cargo, está en juego la estabilidad democrática, no apoyen una vacancia sin sustento, porque el pueblo no olvida ni perdona”, expresó.

El jefe de Estado concluyó la primera parte de su intervención ante el Pleno del Congreso cediendo el turno a su abogado, Alberto Borea.