Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Presidente Kuczynski defiende decisión de indultar a Fujimori

–«Estoy convencido que quienes nos sentimos demócratas no debemos permitir que Alberto Fujimori muera en prisión, porque la justicia no es venganza», afirmó el presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski, al defender la medida de otorgarle la libertad al exmandatario tras las críticas y protestas que suscitó en algunos sectores.

Kuczynski explicó que todo indulto es, por esencia, controversial. «Hay un grupo importante de peruanos que se oponen al mismo. Mi decisión es especialmente compleja y difícil. Pero, es mí decisión. No debo ser yo solo el presidente de los que votaron por mi debo serlo de todos los peruanos», expresó.

El hecho es que el indulto se produjo poco después que Kuczynski se salvara de ser destituido por el Congreso, favorecido por el voto de 10 fujimoristas incluido uno de los hijos del exmandatario.

«Esta ha sido quizás la decisión más difícil de mi vida. Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que habiendo cometido excesos y errores gravísimos fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena», expresó el presidente peruano.

Kuczynski manifestó que «las heridas abiertas solo podrán cicatrizarse a partir de un esfuerzo reconciliador y de una voluntad de la que todos debemos formar parte. Tenemos que persistir, persistir y persistir para llevar nuestro Perú a un bicentenario fraterno de paz y prosperidad».

Por ello, se dirigió de manera especial a los jóvenes a quien les invocó pasar esta página, y no dejarse llevar por las emociones negativas que pueden paralizar el desarrollo de nuestro país.

«Quiero dirigirme especialmente a la mente y corazón de mis conciudadanos más jóvenes: les pido, jóvenes peruanos, que las emociones negativas heredadas del pasado no limiten los objetivos que tenemos que alcanzar para terminar de vencer la pobreza que todavía aqueja a tantos de nuestros hermanos. No nos dejemos llevar por el odio, no paralicemos nuestro país, pasemos esta página y trabajemos juntos por nuestro futuro, que es jóvenes del Perú, su futuro», refirió Kuczynski.

Reiteró que su decisión en beneficio de Fujimori estuvo amparada en las funciones que la Constitución le otorga y «se asienta en razones humanitarias» y en lo que considera mejor para el futuro de nuestro país, «para el futuro de nuestros hijos».

Kuczynski comentó que como candidato, durante la última campaña presidencial, anunció que no iba a dictar un indulto. «Propuse, alternativamente, la dación de una ley que hiciera posible el arresto domiciliario para personas de su condición. Pero el Parlamento no recogió esta propuesta», sentenció.

Desde entonces, como primer mandatario, siguió con preocupación el deterioro gradual en el estado de salud de Alberto Fujimori, quien se encontraba detenido y sancionado justamente desde hace doce años por la justicia peruana.

«A todos nos es evidente que su gobierno, que heredó al inicio de la década de los años 90 un país sumido en una crisis violenta caótica, incurrió en transgresiones significativas a la ley, al respeto por la democracia y los derechos humanos. Pero también creo que su gobierno contribuyó al progreso nacional», remarcó.

El mandatario dijo que suscribe este mensaje «como testimonio de mi decisión, una de conciencia, la cual someto respetuosamente ante el tribunal de la historia».

Finalmente, agradeció a todos por haberle escuchado, y envió a cada uno de los peruanos «un abrazo por Navidad» y espera que estas fiestas «nos encuentren a todos reunidos con nuestros seres más queridos».