Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

No hubo acuerdo para el salario mínimo, este se fijará por decreto

La última reunión entre empresarios y trabajadores terminó este jueves sin un acuerdo en cuanto al salario mínimo para los trabajadores en 2018. Con esto, este se fijará nuevamente por decreto del Presidente Juan Manuel Santos antes del día sábado.

Griselda Restrepo, ministra de Trabajo, señalo que: “La mesa no se ha roto, seguimos dispuestos a que se sienten nuevamente, vamos a adelantar algunos contactos telefónicos estos días con el fin de avanzar en otros aspectos y tratar de que las partes se sienten a negociar, la esperanza de un consenso no se pierde y por eso seguiremos trabajando».

En la reunión de este jueves los trabajadores rebajaron sus pretensiones salariales del 9 al 7%, es decir $51.640, pero el Consejo Gremial se mantuvo en el 5.1% es decir, $37.623.

Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, destacó que: “Una vez más quedó demostrado que esta dinámica de negociaciones está fracasando, Diciembre es muy poco tiempo para lograr un acuerdo y creemos que una posibilidad podría ser negociar hasta enero y que el aumento se pague con retroactividad».

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, señaló que: “es muy difícil lograr un acuerdo cuando se mantienen posiciones inamovibles, nosotros accedimos a subir un poco más de lo propuesto inicialmente, pero aún así quedamos lejos de lo que pretendían los delegados de las centrales obreras”.

A su tiempo, Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, sostuvo que: “lo que estamos pidiendo es lo justo si se tienen en cuenta los golpes económicos que ha sufrís la clase obrera de este país a lo largo del año, creemos que es necesario que los empresarios cedan un poco, pero la verdad lo vemos muy complicado”.

Ahora el Presidente Juan Manuel Santos tendrá hasta el día sábado 30 de Diciembre para la firma y promulgación del decreto que fije el aumento del salario mínimo del próximo año.