Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Asegurados recursos para apoyar la renovación cafetera que se adelantará en 2018

El Ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, felicitó a los cafeteros por atender a cierre de 2017, el pronóstico de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en cuanto a producción que se mantuvo en 14.2 millones de sacos. En diciembre, la cosecha aumentó 18% con respecto al mismo mes de 2016 y se ubicó en 1,3 millones de sacos.

El jefe de la cartera agropecuaria exaltó al café como un producto tradicional que ha venido aportando a la economía, el empleo y la superación de la pobreza en el campo, por ello ratificó uno de sus compromisos con el sector, el de asegurar recursos por el orden de los $27.000 millones de pesos para contribuir con el proceso de renovación cafetera durante 2018.

La inversión se adelantará en dos modalidades, en Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), de la vigencia 2017 con $2.800 millones y de la vigencia 2018 con $8.000 millones de pesos, para un total de $10.800 millones, con este desembolso se espera beneficiar a 1.458 productores de café.

Con la modalidad de subsidio a la tasa en Línea Especial de Crédito (LEC), el Ministro Zuluaga indicó que con la vigencia 2017, se aseguraron $4.200 millones y con la de 2018, $12.000 millones de pesos, en total se destinarían $16.200 millones de pesos, para cubrir la producción de 7.081 cafeteros.

En lo corrido de 2017 las exportaciones del café de Colombia registraron 13,1 millones de sacos, 2% más que los 12,8 millones de sacos exportados en el mismo periodo del año anterior, explicó Fedecafeteros, una cifra que evidenció el impacto de los planes de atención al sector para que sobresaliera ante los retos climáticos y económicos del año que culminó.

Además de los datos ejemplares del sector y de esta reciente inversión, el Ministro de Agricultura también había asumido seguir al frente de la presentación oportuna de un Conpes para el sector cafetero, que asegure recursos por ocho años, necesarios para mantener como meta la renovación de 100 mil hectáreas por año.

El anuncio se adelantó con el propósito de asegurar un ritmo de producción de más de 14 millones de sacos por año, apuntándole a una producción estimada de 17 millones de sacos para el 2025.

En la actualidad, Colombia participa con alrededor del 12% del mercado internacional del café, ocupando el tercer lugar entre los exportadores de café del mundo, un logro que debe, indicó el Ministro Zuluaga, llevarnos a nuevos retos sin temor a nada, confiando en la calidad de nuestro productos.