Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Aún hay esperanza en la Ciénaga Grande de Santa Marta

“Eso que se ve allá es mangle amarillo, hace un tiempo todo esto estaba muerto pero se ha ido recuperando”, fueron las primeras palabras de José Concepción de Ávila mientras señalaba el lado izquierdo del caño Bristol, uno de los tantos que alimentan de agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Para los pescadores como José, la Ciénaga representa su pasado, su presente y su futuro, “llevo aquí casi toda mi vida, llegué a la edad de 5 años y ya tengo 64. Aquí aprendí a pescar, a cultivar… lo que sé y lo que soy se lo debo a este lugar”, dijo con una sonrisa que le iluminó el rostro.

Con el paso del tiempo este humedal y las familias que en el habitan han sufrido los cambios propios y ajenos a la naturaleza; sin embargo la situación parece mejorar en algunas de las zonas, “antes de iniciar las obras estos caños estaban prácticamente perdidos, el agua estaba mala, los mangles se estaban muriendo, la flora y la fauna se estaba perdiendo; pero con estas obras el cambio se ha visto”, comentaba José Concepción y agregaba lo esperanzadora que es esta situación para él y sus compañeros…

“Las cosas han mejorado mucho y eso es bueno para nosotros porque la vida de un pescador es dura, nosotros tenemos que madrugar, aguantar mosquitos, tiempos de lluvia, tempestad y a veces no nos iba bien, pero ahora ya tenemos buena pesca y el mangle se está reproduciendo”.

El hombre de 64 años acude a sus recuerdos, cuenta como en varias ocasiones se vieron obligados a trasladarse hasta el municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico, para buscar agua para suplir sus necesidades, “ahora no, ya podemos tomarla de aquí mismo… Por eso es que todos los de esta región estamos agradecidos”, indicó mientras asentía con la cabeza.
Cuidar la Ciénaga es vital para José, sus compañeros y sus familias, por eso cada que tiene oportunidad les recuerda: “cuidemos las aguas, no arrojemos residuos, ni basuras, porque eso nos perjudica a todos los que estamos aquí, además de contaminar el medioambiente”.