Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá cuenta con tres modernos laboratorios digitales

Contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos a través de estrategias digitales, que permitan desarrollar sus capacidades, es la meta que se ha trazado la Administración del alcalde Enrique Peñalosa a través de la Alta Consejería TIC.

Por eso, se han puesto en marcha tres laboratorios digitales que tienen como objetivo capacitar a los ciudadanos y crear productos tecnológicos como aplicaciones. De estos, dos son nuevos y uno se ha reforzado.

En Ciudad Bolívar y en la Universidad EAN están ubicados los dos nuevos laboratorios, mientras que en la Universidad Nacional está el que fue repotenciado.

“Dentro del programa que tiene la Administración para transformar a Bogotá mediante los medios tecnológicos, están los laboratorios digitales. Estos son sitios físicos o virtuales que integran redes de conocimiento y promueven el desarrollo de aplicaciones tanto móviles como de plataformas de internet”, destacó el alto consejero distrital de las TIC, Sergio Martínez.

Así mismo, señaló que uno de los mayores objetivos es lograr que los jóvenes y todos los interesados puedan aprender del “maravilloso mundo de la tecnología”.

Los tres laboratorios digitales apuntan a tres logros diferentes que la administración quiere fortalecer:

El laboratorio digital de Ciudad Bolívar, se basa en alfabetización digital para todos los interesados, es decir, que brinda capacitaciones en habilidades digitales, de cara al fortalecimiento de sus capacidades y habilidades laborales.

Así mismo, en el laboratorio de la Universidad EAN se practica una formación digital más especializada como robótica, videojuegos, diseños en 3D y 2D, entre otros.

A su vez, el laboratorio de la Universidad Nacional está enfocado en la creación de aplicaciones y en innovación digital.

A través de estos laboratorios digitales, que promueven el emprendimiento, los bogotanos tienen las herramientas para transformar sus vidas mediante estas estrategias.

Martínez concluyó que al finalizar la actual administración se espera cumplir con la meta de los cinco laboratorios digitales, que ayuden a la ciudad a crecer en este campo.