Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Reporte anual de inflación confirma buen comportamiento en precios de alimentos

De acuerdo con lo previsto en materia de precios y abastecimiento de alimentos, el último reporte de inflación confirmó el buen comportamiento de estos en 2017 respecto a su peso en el costo de vida de los hogares colombianos. La variación anual del IPC en 2017 fue 4,09% y se explica principalmente por el comportamiento favorable del grupo alimentos.

De acuerdo con el informe del DANE, en 2017 el grupo alimentos presentó la menor variación anual en los precios con 1,92%, menor en 5,30 puntos porcentuales comparada con la registrada en el año anterior, cuando fue 7,22%. Las mayores variaciones negativas fueron: arveja (-23,44%), otros tubérculos (-20,33%) y arroz (-16,45%). Las mayores variaciones positivas se registraron en: cebolla (65,16%), papa (53,50%) y zanahoria (33,52%).

Según explicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, «Este hecho confirma que el aumento en la producción agropecuaria se ha visto reflejado en un mayor abastecimiento y en menores precios de los alimentos para las familias, lo que muestra que vamos por buen camino en materia de seguridad alimentaria. Además, el acuerdo que logramos con las centrales de abasto que permitió congelar los precios de alimentos por la temporada de navidad y año nuevo, se ha venido cumpliendo pues el reporte del DANE también muestra que en diciembre de 2017 bajaron los precios mayoristas de las frutas, los cereales y los procesados», señaló el ministro Zuluaga.

Comportamiento Anual de los Precios al Consumidor de los productos de origen agropecuario, durante el mes de diciembre de 2017

Los productos alimenticios que más bajaron de precio en diciembre de 2017 frente al mismo mes del año anterior, fueron:

Hortalizas, Verduras y Legumbres: Este grupo mostró un comportamiento a la baja en los precios reportados por la fuente SIPSA del DANE durante las cuatro semanas del mes de diciembre, por la mayor oferta procedente de las zonas productoras, exceptuando zanahoria, papa, plátano, cebolla y plátano, que para este mes presenta una oferta moderada de acuerdo con el calendario de abastecimiento de Corabastos.

Tubérculos y plátanos: Este grupo mostró un comportamiento al alza en los precios reportados por la fuente SIPSA del DANE durante tres de las cinco semanas del mes de diciembre, explicado principalmente por el encarecimiento de la papa raíz del menor suministro proveniente de zonas productoras como Antioquia, Boyacá y Nariño.

Frutas: Los precios de este grupo registraron una tendencia a la baja según fuente la fuente SIPSA del DANE, durante las cuatro semanas del mes de Diciembre, explicado principalmente por el congelamientos de los precios en las centrales mayoristas de más de 600 productos del grupo de los alimentos; adicionalmente, por la buena oferta proveniente de las principales zonas de producción de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Eje cafetero y Tolima.