Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Omisión en inspección, vigilancia y control del PAE conlleva responsabilidad disciplinaria

El jefe del Ministerio Público exigió garantizar la idoneidad nutricional y sanitaria de los alimentos que se suministran a población vulnerable en las instituciones educativas en todo el país.

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, exhortó a las entidades territoriales del orden departamental, municipal y distrital, a dar cumplimiento a la inspección, vigilancia y control sanitario y de salud pública en relación con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y advirtió que tal omisión pone en riesgo la seguridad alimentaria y el derecho fundamental a la salud de niños, niñas y adolescentes y conlleva responsabilidad disciplinaria.

Con la Circular No. 002 del 10 de enero de 2018 dirigida a los gobernadores, alcaldes y secretarios de salud de las entidades territoriales, el jefe del Ministerio Público exigió garantizar la idoneidad nutricional y sanitaria de los alimentos que en virtud del PAE se suministra a población vulnerable de las instituciones educativas en todo el país.

A partir de la fecha los entes territoriales deberán remitir bimestralmente a la Procuraduría un reporte que evidencie las acciones adelantadas, los resultados y las medidas preventivas y correctivas adoptadas para asegurar que los recursos del Programa de Alimentación Escolar estén siendo correctamente ejecutados.

El jefe del órgano de control indicó que a los departamentos les corresponde monitorear y evaluar la ejecución de los planes y acciones de salud pública y a los municipios dirigir y controlar en su territorio la calidad, producción, comercialización y distribución de alimentos para consumo humano; ejercer vigilancia y control sanitario sobre los factores de riesgo para la salud en los establecimientos educativos y hacer cumplir las normas sanitarias.

Carrillo Flórez recordó que los entes territoriales tienen la obligación de reportar de inmediato a las autoridades competentes cualquier irregularidad en los alimentos o en la ejecución del contrato que afecte la adecuada y oportuna prestación del servicio y que también existen obligaciones conjuntas con los rectores, coordinadores del programa, directivos, docentes, personal administrativo, veedurías ciudadanas y sociedad civil en el seguimiento y control del PAE en cada establecimiento educativo.

La Procuraduría busca asegurar la calidad del servicio con el fin de garantizar el derecho a la salud de la población cubierta, especialmente en lo que tiene que ver con la nutrición, evitar problemas de salud pública en distintas regiones del país, verificar el cumplimiento de las obligaciones de las entidades territoriales, y generar alertas tempranas que permitan detectar irregularidades en los alimentos e incumplimientos en los contratos, con el fin de que se adopten las medidas preventivas y correctivas y proteger los recursos públicos asignados al programa.