Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cundinamarca alcanza meta en la lucha contra el delito

La Gobernación de Cundinamarca logró reducir en un 21,84% el número de delitos cometidos en el departamento, con lo cual superó la meta que se había propuesto para el cuatrienio en un 20%.

Según el reporte del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Cundinamarca, en 2017 se registraron 2.972 casos menos con relación al año anterior.

La cifra corresponde a la sumatoria de delitos de alto impacto en el departamento, dentro de los que se encuentran el acceso carnal violento, la inducción a la prostitución y los relacionados con la protección de la información, entre otros.

Los resultados son producto de la implementación de una estrategia que promueve el respeto de los derechos humanos y la vida, a partir de la creación de un modelo que incluye la atención a violencias, el empoderamiento ciudadano y los programas de prevención y previsión, además del fortalecimiento del tejido social y el suministro de dotación a la fuerza pública.

Esta apuesta ha permitido una disminución significativa de la sumatoria de delitos de alto impacto, entre abigeato, amenazas, delitos sexuales, extorsión, homicidio, violencias interpersonales, piratería terrestre, lesiones en accidentes de tránsito y secuestro simple, que pasaron de 16.578 casos en 2016 a 13.606 casos en 2017.