Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ONG asegura que 1 de cada 10 niños crece sólo

En el mundo más de 220 millones de niños y niñas crecen sin la protección de una familia o están en riesgo de perderla, lo que quiere decir que 1 de cada 10 crece sólo, según lo informó la organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia en una campaña llamada “Ningún niño nace para crecer solo”, la cual busca resaltar la importancia del fortalecimiento familiar para evitar este tipo de situaciones.

“Crecer lejos de un entorno familiar, sin protección y afecto, trae consigo consecuencias desfavorables en el desarrollo de los niños y niñas. Por eso buscamos alertar a la sociedad y promover que se destinen todos los esfuerzos necesarios para asegurar el derecho de los menores de edad a vivir en familia”, explicó Ángela Rosales, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia.

Según la organización, la campaña tiene como objetivo crear conciencia del papel preponderante que tiene la familia en la garantía del cuidado, bienestar y protección de los niños, por ser el espacio natural para su crecimiento y desarrollo lejos de modelos institucionales, particularmente en sus primeras etapas de vida.

“La familia es el lugar natural en donde los niños y las niñas aprenden las habilidades de una vida social, desarrollan competencias de convivencia con otros y aprenden valores que utilizan durante su vida cotidianamente, por eso. cuando un niño no tiene una familia en donde crecer, sus posibilidades de llevar una vida adulta autónoma, autosuficiente, segura y responsable decrece significativamente”, agregó Rosales.

De igual manera, el nuevo informe de Aldeas Infantiles SOS, titulado “El efecto del cuidado”, refleja las consecuencias negativas que viven los niños y niñas que no reciben un cuidado de calidad. Allí se menciona cómo esto impacta negativamente a la sociedad. Millones de niños en situaciones de vulnerabilidad llegan a la vida adulta careciendo de oportunidades para su desarrollo integral, como el acceso a la vivienda, educación, acceso a empleo digno y decente, así como espacios de participación y capacitación, lo que dificulta que puedan convertirse en ciudadanos activos y miembros participantes contribuyentes de la sociedad.

En Colombia, según cifras del ICBF, en el 2016 se iniciaron 23.574 procesos de restablecimiento de derechos a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y los 3 principales motivos fueron por maltrato, por condiciones especiales de los cuidadores y por violencia y abuso sexual infantil.

Los departamentos donde más se apartaron a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de sus padres fueron Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Atlántico.

Específicamente en violencia sexual los departamentos que más registraron ingresos a restablecimiento de derechos por parte del ICBF fueron Valle del Cauca, Magdalena, Nariño y Sucre. La mayoría de casos se presentó en niños y niñas entre los 12 y 18 años de edad.

“Ningún niño nace para crecer solo”

Para la campaña, Aldeas Infantiles SOS realizó una pregunta clave a niños y niñas de todo el mundo: ¿cómo sabes que tu mamá o tú papá se preocupa por ti? Se recibieron videos caseros de varios países del mundo con sus respuestas, a partir de los cuales se creó la campaña en la que se busca enfatizar la idea de que «ningún niño o niña nace para crecer solo».


Para colaborar a cambiar la realidad de los niños en Colombia que están creciendo lejos de un entorno familiar, las personas pueden entrar a www.aldeasinfantiles.org.co y ser parte de la solución.