Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Con contribución de parqueaderos mejoraría transporte público en la ciudad

Con la necesidad que tiene Bogotá para generar recursos que puedan mejorar el sistema de transporte público, el Distrito presentó al Concejo una propuesta para cobrar una contribución a estacionamientos o garajes públicos. Lo recaudado serviría para mejorar el servicio del SITP.

Se trata del proyecto de acuerdo 664 presentado al Concejo que tiene como base una herramienta diseñada por el Gobierno Nacional (artículo 33 de la Ley 1753 de 2015) para que las ciudades puedan recuperar los sistemas de transporte público de la crisis en que se encuentran, pues se trata de una situación que además de Bogotá está golpeando a ciudades como Cali, Pereira y Barranquilla.

Por esta razón el Gobierno Nacional ha visto la necesidad de contemplar alternativas que permitan crear fuentes adicionales de financiación para los sistemas.

Así, con el proyecto presentado por el Distrito al Concejo se pretende recaudar entre 290.000 millones y 320.000 millones de pesos al año, que se invertirían en el fortalecimiento y mejoras del sistema de transporte público de Bogotá.

Al respecto, el Alcalde Enrique Peñalosa recordó que su administración recibió “un sistema de transporte con unos problemas críticos. El SITP lo recibimos con un déficit gigantesco. Debido a esto estamos aportando recursos del Distrito de más de 600 mil millones de pesos para cubrir las insuficiencias básicamente del SITP, ya que los buses rojos de TransMilenio cubren los costos”. Recalcó que es crítico que la ciudad se quede sin transporte público.

La medida resulta equitativa ya que con ella los modos de transporte más contaminantes e ineficientes aportan recursos para los modos de transporte más sostenibles, y de paso beneficia a la población más vulnerable.

Para Peñalosa, los vehículos particulares generan costos grandes para la ciudad como la construcción de vías y su mantenimiento, y afirmó que sería muy injusto quitarle recursos a la educación, a la salud o a otros asuntos para cubrir esa necesidad.

Esta contribución dependerá de la zona, hora del día y estrato del predio donde se encuentre el estacionamiento público, y solo se hará en las primeras dos horas de estacionamiento.

A modo de ejemplo, este sería el valor de la contribución para los siguientes casos típicos:

1. En una zona de actividad comercial de estrato 3, con bajo acceso al transporte público y bajo nivel de congestión vehicular, se pagaría una contribución de $8 pesos/minuto, por máximo 2 horas.

2. En un centro empresarial de la ciudad localizado en una zona estrato 6, con alto nivel de congestión y alto acceso al transporte público se pagaría una contribución de $22 pesos/minuto, por máximo 2 horas.

3. En una zona industrial de la ciudad de estrato 4, con alto acceso a transporte público y bajo nivel de congestión se pagaría una contribución de $13 pesos/minuto, por máximo 2 horas.

4. En una zona residencial, estrato 1 o 2, con escaso acceso a transporte público y bajo nivel de congestión, vehicular no se pagaría contribución.

¿Qué beneficios trae?

Con esta contribución por el estacionamiento se logran beneficiar 5,7 millones de viajes que se realizan diariamente en transporte público y a la población de estratos 1, 2, 3 que viajan principalmente en este medio de transporte.

Los recursos destinados actualmente para cubrir el déficit del transporte público en Bogotá son insuficientes para devolverle la viabilidad al sistema, no contribuyen con la calidad del servicio e implican menor inversión social.