Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo aprobó creación del Sistema Distrital de Derechos Humanos

Radio Santa Fe CM
Por mayoría de votos, la Plenaria del Concejo de Bogotá, aprobó la creación del primer Sistema Distrital de Derechos Humanos en Colombia. “esta es una plataforma para la articulación de la normativa, las políticas públicas, los programas y las entidades e instancias de los niveles Nacional Distrital y Local con competencias en materia de derechos humanos , afirmó el concejal Emel Rojas, autor de la iniciativa.

Algunos de los objetivos de este proyecto son promover el fortalecimiento de una cultura de derechos humanos para la construcción de la paz, la convivencia política y el respeto de los derechos humanos en el Distrito Capital. Fomentar la inclusión con un enfoque de derechos humanos diferencial, territorial, de género y étnico, en las políticas públicas sectoriales, poblacionales y en la política pública integral de derechos humanos, indicó Armando Guitiérrez, también autor de esta iniciativa.

Dentro de sus propósitos, el Sistema Distrital de Derechos Humanos garantizará niveles de participación que hagan cada vez más legítimas las actuaciones de autoridades e instancias de participación. El Secretario de Gobierno Miguel Uribe Turbay, argumentó que Bogotá será líder en esta materia y dijo que las entidades distritales deberán colaboran armónicamente con la Secretaría Distrital de Gobierno para ser corresponsables de la implementación del Sistema de Información de Derechos Humanos.

Por lo tanto, los concejales que no estuvieron a favor del Proyecto manifestaron que no se precisaron cuáles serán las instancias del nuevo Sistema de Derechos Humanos, los alcances y su composición. Insistieron que esta iniciativa es para que empodere a la ciudadanía y no para limitar su participación.

Además solicitaron no quitarle facultades a la Personería de Bogotá en materia de la defensa de los Derechos Humanos independientemente quien esté al frente de la misma.

El presente Proyecto pasa a sanción del Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa.