Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Suspenden provisionalmente por tres meses al gobernador de Córdoba

Foto: @EdwinBesaile

El mandatario fue vinculado a la investigación por el pago de más de $1.500 millones para atender a 14 falsos pacientes con hemofilia, por lo que la Procuraduría General ordenó la suspensión provisional por tres meses del gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, por el llamado cartel de la hemofilia.

La Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa investiga el pago de más de $1.500 millones de pesos a la IPS San José de La Sabana .S.A.S., para la atención de 14 falsos pacientes presuntamente diagnosticados con hemofilia.

La suspensión provisional fue ordenada para evitar que el gobernador Besaile Fayad interfiera con el trámite de la investigación, teniendo en cuenta el grado de subordinación de los funcionarios que intervinieron en el trámite de los pagos a la IPS.

Entre las pruebas que fueron tenidas en cuenta por la Procuraduría figura la declaración a un medio radial donde el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, aseguró que su sucesor en 2016 siguió pagando las cuentas por la atención a falsos pacientes de hemofilia.

Así mismo, una auditoría de la Contraloría General de la República que estableció en más de $1.500 millones los pagos por parte de la gobernación a la IPS San José de La Sabana.

También obran en el expediente declaraciones de los presuntos pacientes y del hematólogo que había certificado a los enfermos de hemofilia, quien denunció que su nombre y su firma fueron falsificados.

Para la Procuraduría las presuntas irregularidades del gobernador Besaile Fayad giran en torno a la infracción de disposiciones que posiblemente constituyen faltas gravísimas y graves relacionadas con haber permitido o tolerado el incremento injustificado en el patrimonio propio o de terceros, así como la omisión de deberes en el proceso de seguimiento y control de los recursos presupuestales del Sistema General de Participación –SGP.

Al proceso también fueron vinculados Ruby Esther Durante Ramos, Representante Legal de la IPS San José de la Sabana S.A.S.; Claudia Silva Ramos, Gerente General de la IPS San José de La Sabana S.A.S.; Juan David Nader Chejne, Adalberto Carrascal Barón, Eberto Saenz Vega, Julio Hernández López, Marcela Suárez Luna, Cely Carriazo Díaz y Mayda Gómez Ochoa, médicos auditores quienes hicieron parte del Comité Técnico Científico que en 2014 autorizó la atención a los falsos pacientes con hemofilia.

La medida cautelar de suspensión provisional del gobernador de Córdoba le será notificada al Presidente Juan Manuel Santos.