Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

El 2017, uno de los tres años más calientes jamás registrados: OMM

— Existe un claro indicio de un cambio climático continuo y de largo plazo provocado por una creciente concentración en la atmósfera de gases de invernadero y esto se confirmó en los años 2015, 2016 y 2017, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Omar Baddour, importante científico de la OMM, dijo a los periodistas en Ginebra que se ha confirmado que los últimos tres años son los más calientes jamás registrados y dijo que el año 2016 tiene el récord mundial. El 2017 fue el año más caliente sin el fenómeno de El Niño, el cual puede elevar las temperaturas globales anuales.

«El año 2017 es también el segundo más caliente junto con el 2015. El récord es para el 2016 por la influencia de El Niño. Si excluimos el impacto de El Niño, el 2017 fue el año más caliente para años sin el fenómeno de El Niño», dijo Baddour.

«La gran noticia no es la temperatura, sino el cambio», dijo Baddour.

Un análisis consolidado de la OMM de cinco importantes grupos de datos internacionales indica que la temperatura global promedio de la superficie en el 2017 fue de cerca de 1,1 grados Celsius por arriba del nivel de la era preindustrial.

El año 2016 sigue siendo el año más caliente jamás registrado, con 1,2 grados centígrados sobre el nivel de la era preindustrial, dijo Baddour, quien explicó que los datos fueron tomados de fuentes como la NASA en Estados Unidos y las oficinas meteorológicas en Reino Unido y Japón.

La temperatura global promedio en 2017 y 2015 fue en ambos casos de 1,1 grados centígrados por arriba de los niveles preindustriales.

«La tendencia de largo plazo en la temperatura es mucho más importante que la clasificación de los años individuales y esta tendencia va al alza», dijo en una declaración el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

«Diecisiete de los 18 años más calientes jamás registrados han ocurrido durante este siglo y el grado de calentamiento de los últimos tres años ha sido excepcional», dijo.

«El calentamiento ártico ha sido especialmente pronunciado y tendrá repercusiones profundas y de larga duración sobre los niveles del mar y sobre los patrones climáticos en otras partes del mundo», dijo Taalas.

La temperatura global promedio de 2017 fue de cerca de 0,46 grados centígrados sobre el promedio de largo plazo del periodo de 1981 a 2010 que fue de 14,3 grados centígrados.

Además del calentamiento global derivado de los niveles crecientes de gases de invernadero en la atmósfera, el clima también tiene una variabilidad natural derivada de fenómenos como El Niño.

El efecto de El Niño es calentar y el efecto de La Niña es enfriar. El fuerte fenómeno de El Niño de 2015/2016 contribuyó a las temperaturas récord de 2016. Por otra parte, 2017 comenzó con un fenómeno de La Niña muy débil que también terminó débil. (Información de la Agencia Xinhua).