Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Alcaldía destaca condena ejemplar por ‘feminicidio agravado’

Foto: Fiscalía

La Alcaldía Mayor aplaudió la manera como un juez condenó duramente a un agresor por el delito de feminicidio agravado y en cuyo fallo hace énfasis en el enfoque de género.

En efecto, el juez 18 Penal del Circuito condenó a 43 años de prisión a José Yusi Asprilla Cáceres, quien atacó con un arma blanca a su pareja hasta ocasionarle la muerte. Los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2016.

La sentencia llama la atención sobre la cultura machista que aún existe en Colombia y también sobre la necesidad de hacer justicia en estos casos de desigualdad que enfrentan a diario las mujeres al interior de sus familias, sus trabajos y, en especial, en sus relaciones de pareja.

A la hora de fallar el juez también tuvo en cuenta que la mujer, de 31 años, ya había sido agredida físicamente por su pareja, el cual le controlaba sus ingresos económicos y le decía con qué personas relacionarse. También la amenazaba de muerte a ella y a sus pequeños hijos.

Toda esta violencia física, psicológica y económica a la que fue sometida la víctima, y por la sevicia con la que Asprilla arremetió contra ella aprovechando su estado de indefensión, fueron determinantes para calificar el hecho como un feminicidio agravado.

De igual forma el juez hizo un llamado para que las ramas Ejecutiva y Legislativa del país cumplan con las obligaciones de los tratados internacionales como la Convención de Belem do Pará y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, con las que se comprometen a ejecutar acciones bajo la prevención, investigación, juzgamiento y sanción de todas las formas de violencia contra la mujer.

También resalta la necesidad de implementar medidas en materia de educación para que a nivel nacional se pueda hacer una transformación cultural para aportar a la igualdad entre hombres y mujeres.

Cabe destacar que al frente de este caso estuvo la Estrategia de Litigio de la Administración Distrital, a través de la Secretaría de la Mujer.