Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Fiscalía de EE.UU. rechazó recurso que pretendía frenar extradición de exministro Arias

La Fiscalía de Estados Unidos solicitó a la Corte Federal del Distrito Sur de Florida rechazar un recurso de amparo que presentó el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva, con el propósito de frenar su extradición a Colombia.

El ente acusador tuvo en cuenta la «vigencia» del tratado de extradición entre ambos países y rechazó el argumento de la defensa sobre la falta de jurisdicción del juez John J. O’Sullivan, entre otros aspectos legales.

Por lo tanto, la Fiscalía solicitó proseguir con la extradición en un documento de 47 páginas.

El año pasado, el juez federal O’Sullivan avaló la extradición del exministro de Agricultura por los cargos de peculado a favor de terceros y celebración ilegal de contratos, tras ser condenado en Colombia por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

«El Tratado de extradición entró en vigencia el 4 de marzo de 1982 y continúa vigente, y continúa sirviendo como una valiosa herramienta de cumplimiento de la ley internacional y un componente vital de la política exterior de Estados Unidos en América Latina», indicó la Fiscalía de Estados Unidos.

Por su parte, el exministro presentó en octubre pasado un «hábeas corpus» en rechazo de la decisión de O’Sullivan y contra el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions; el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el jefe en activo del centro de detención de Miami, Robert Wilson.

Sin embargo, la Fiscalía criticó que «sin autoridad de respaldo» la defensa argumenta de forma «sensacional» que Arias fue juzgado por una corte «corrupta y politizada» y que olvida, además, la premisa que prohíbe a Estados Unidos «juzgar a sus contrapartes extranjeras».

El exministro Arias fue detenido en agosto de 2016 en la ciudad de Weston, en el condado Broward, y logró salir bajo fianza tres meses después, aunque con un grillete electrónico.

Arias ha afirmado su inocencia y asegurado que es un perseguido político del Gobierno de Juan Manuel Santos.