Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se inicia la bancarización de 21 mil campesinos que están arrancando las matas de coca en el país


La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, DSCI, inició formalmente la bancarización de más de 21 mil de las 29 mil personas que suscribieron acuerdos con el gobierno en desarrollo de los acuerdos de paz y arrancaron de raíz las matas de hoja de coca en sus predios.

El Director del Programa, Eduardo Díaz Uribe, señaló que luego de los cruces de información con la Registraduría Nacional del Estado Civil y la verificación de todos los requisitos, se puso en marcha la estrategia de retiros con tarjeta en sucursales del Banco Agrario, inicialmente en Briceño, Antioquia (11 veredas), Uribe, en el Meta, Tibú, Norte de Santander, San José del Guaviare-Colinas, en el Guaviare, y Puerto Asís, en el departamento del Putumayo.

Agregó que de esta manera se facilita la entrega de recursos correspondientes a quienes se comprometieron con los acuerdos de sustitución de la hoja de coca, en un proceso clave de los acuerdos de paz suscritos entre las Farc y el gobierno. El propósito corresponde igualmente a facilitar el acceso de la población a los servicios del Estado, como está definido en el acuerdo.

Esos acuerdos determinan el desarrollo del PAI, Plan de Atención Inmediata, que tiene que ver con acciones y recursos que ejecuta el gobierno para garantizar los ingresos de las familias que sustituyen los cultivos ilícitos. Incluye el desarrollo de proyectos productivos legales, beneficios colectivos para las comunidades, además de otros apoyos a núcleos familiares.

Ahora, el Banco Agrario comenzó a manejar con tarjeta 21 mil 832 registros de las personas vinculadas. A la fecha, 28 mil 660 familias que suscribieron acuerdos de sustitución voluntaria, ya recibieron un primer desembolso.
El Banco Agrario cuenta hoy con 760 oficinas tradicionales y en el país y otras 94 bajo el modelo BAC más Cerca. El 45% de estas oficinas se ubica en zonas de construcción de paz.