Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Gobierno conforma grupo élite para revisar riesgos de líderes sociales en el Valle del Cauca

Al término del Consejo de Seguridad Extraordinario, liderado por el Viceministro Héctor Olimpo Espinosa y la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, tras el asesinato del líder social Temístocles Machado en Buenaventura, se tomó la decisión de conformar un grupo élite de la Policía Nacional y la Fiscalía General, con énfasis en derechos humanos, que se encargará de evaluar cada caso, para determinar los riesgos que enfrentan los líderes sociales.

Tanto el Gobierno nacional como las autoridades territoriales hicieron un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que la investigación de este homicidio se lleve a cabo con la mayor celeridad.

También se revisarán de manera urgente las medidas de seguridad con las que cuentan los miembros del Comité de Paro Cívico de Buenaventura.

Se establecerá una protección colectiva (Policía y Armada Nacional) tanto a la comunidad del barrio Isla de la Paz, donde fue asesinado Temístocles Machado, así como a su familia.

Otra de las medidas, es la realización el 12 de febrero de una sesión del CERREM (Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas) para los líderes y defensores de Derechos Humanos del Valle del Cauca.

Así mismo, el 22 de febrero se hará un acto de reconocimiento de la Mesa Territorial de Garantías para la seguridad de todos los Líderes sindicales, sociales y defensores de DDHH que están amenazados. En este escenario se definirán la parte investigativa, preventiva y resolutiva de las amenazas, con seguimiento de Procuraduría General, Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas.

El 9 de febrero se reunirá el Comité de Justicia Tradicional en Bugalagrande, la más alta instancia de coordinación, articulación y diseño de política pública de víctimas en el departamento del Valle del Cauca.

Se ofrecieron 20 millones de pesos de recompensa a quien entregue información sobre los responsables de este asesinato.