Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno inicia programa de instalación de redes inteligentes de energía


Colombia emprendió un importante camino para implementar redes inteligentes de energía, tecnología que buscará darle poder a los usuarios, de decisión y de precio.

La nueva infraestructura que beneficiará a 11 millones de hogares tendrá una transición hasta el año 2030.

El Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución número 40072 del 29 de enero de 2018, por la cual se establecen los mecanismos para implementar la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) en el servicio público de energía eléctrica.

‘Con esta medida buscamos reducir los costos en la prestación del servicio de energía eléctrica del país, por medio de la incorporación de nuevas tecnologías que facilitarán la implementación de esquemas de eficiencia energética, respuesta de la demanda y modelos de tarificación horaria y canastas de tarifas’ explicó el Ministro Germán Arce Zapata.

Con esta nueva infraestructura, tanto distribuidores como usuarios finales podrán evidenciar mejoras en la calidad del servicio ya que la tecnología permite la comunicación en dos direcciones, con el usuario y los elementos de la AMI.

Así mismo, la herramienta proporciona información al usuario a través de un medio de visualización normalizado como: plataformas web, computadores, aplicaciones para telefonía móvil o monitores exclusivos; además admite de forma remota y local la conexión, desconexión y limitación del suministro de energía, entre otros beneficios.

Desde hoy, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), tendrá 12 meses para establecer las condiciones que exigirá la implementación de la Infraestructura de Medición Avanzada en la prestación del servicio de energía eléctrica, perteneciente al Sistema Interconectado Nacional, esto según los lineamientos establecidos en la resolución.

‘La meta es que para el 2030 el 95% de los usuarios urbanos y el 50% de los usuarios rurales del país cuenten con la nueva tecnología AMI’ destacó Arce Zapata.