Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Autoridades y ciudadanía llanera protestan por cierre de vía Bogotá-Villavicencio y piden revocar la medida

–«De manera enérgica rechazamos la decisión de las autoridades nacionales de cerrar indefinidamente la vía al Llano, por el impacto negativo que causa sobre Villavicencio y el departamento del Meta», precisaron en la mañana de este jueves la gobernadora Marcela Amaya y el alcalde de la capital metense Wilmar Barbosa.

En el mismo sentido se pronunciaron en las redes sociales las organizaciones civicas y empresariales y ciudadanos del común, a través de las redes sociales, pidiendo la revocatoria inmediata de la medida debido a los perjuicios económicos y sociales que causará el cierre de la importante carretera.

La protesta se hizo extensa a los demás departamentos llaneros, como son Arauca, Casanare, Guaviare, Vichada y Guainía.

Como lo informamos oportunamente aquí en la web de Radio Santa Fe, el ministro del Transporte Germán Cardona anunció el cierre de la vía, tras diulgarse el resultado de la investigación sobre las causas de la caída del puente Chirajara.

Los investigadores concluyeron que el hecho se produjo como consecuencia de una falla de diseño de la estructura y advirtieron, además, el inminente riesgo de colapso de la parte del puente que quedó en pié, por lo cual se determinó cerrar el tránsito en forma indefinida por esta carretera.

Cientos de viajero quedaron bloqueados esta mañana tanto desde Villavicencio como desde Bogotá.

La gobernadora del Meta y el alcalde de Villavicencio advirtieron que la medida la adoptó el gobierno nacional sin consultar a las autoriades regionales y calificaron la decisión como un atropello a los intereses de los llaneros.

«@WilmarBarbosa y yo, entendemos que ante esta contingencia la prioridad sea preservar la vida de usuarios de la vía y trabajadores. Sin embargo, de manera categórica rechazamos la decisión de las autoridades nacionales de cerrar indefinitivamente la vía al llano», reseñaron los mandatarios departamental y municipal en su cuenta en Twitter.

«Consideramos que está determinación inconsulta, es un nuevo atropello a los intereses de todos los llaneros y lesiona gravemente la economía. Invitamos al Gobierno Nacional a un diálogo directo que impida que nuestra región sea nuevamente aislada», precisaron.

En el tramo de Villavicencio a Bogotá, solo está permitido el tránsito hasta Pipiral y las veredas vecinas al túnel falso.

En el corredor la Policía de Tránsito instaló puestos de control en Fundadores, el túnel de Buenavista, en Pipiral y en Chirajara.

En el otro sentido, funciona un punto de control en sector de Yomasa, en la salida Bogotá hacia capital del Meta.