Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Cinco aspectos a tener en cuenta para prevenir el estreñimiento

El estreñimiento es un padecimiento más común de lo que se piensa. Cerca del 15% de la población mundial lo sufre, afectando con mayor frecuencia a las mujeres adultas. El sedentarismo y las dietas bajas en fibra son dos de las causas más comunes.

Según Nicolás Rocha, gastroenterólogo adscrito a Colsanitas, “el estreñimiento se presenta cuando un paciente tiene menos de tres evacuaciones por semana, evacúa de manera dolorosa y forzada, o queda con una sensación de evacuación incompleta”.

Más que una enfermedad en sí misma, el estreñimiento hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal. Las dificultades para ir al baño también se acompañan de movimientos intestinales, gases, deposiciones duras y distención abdominal.

Algunas de las causas de este padecimiento pueden ser enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo, problemas neurológicos, enfermedades del colon, deshidratación, cambios abruptos en la dieta y el sedentarismo. Entre tanto, tomar líquidos, hacer ejercicio físico moderado, evitar el estrés, y, sobre todo, incrementar el consumo de fibra en la dieta diaria, son hábitos que ayudarán a prevenirlo. A continuación, cinco pasos para combatir el estreñimiento:

1.Atención a la dieta: consumir al día tres porciones de verduras, tres porciones de frutas frescas, una de cereales y otra de leguminosas aumentará el nivel de fibra en el organismo.

Existe evidencia científica de que la ingesta de fibra influye de manera importante en la prevención y mejoría de múltiples condiciones como el estreñimiento, el síndrome del colon irritable, la enfermedad de Crohn y la diarrea.

2.Masticar bien: este es el primer paso para el proceso digestivo de los alimentos. Es ideal comer pausadamente, sin afán o con grandes bocados. De igual manera, se debe procurar no utilizar el celular o ver televisión mientras se ingieren los alimentos.

3.Importancia de la hidratación: la fibra con un consumo adecuado de agua logrará el efecto deseado: movilizar los desechos del organismo. Al no consumir una buena de cantidad de agua diaria se genera el efecto contario.

No solo es importante hidratarse bien para facilitar a digestión, el consumo de agua lleva nutrientes a todo el organismo.

4.No dejar de lado la actividad física: el ejercicio físico moderado permite fortalecer los músculos del abdomen haciendo más efectiva la prensa abdominal en el momento de la evacuación.

5.Adiós al estrés: el intestino es conocido por la comunidad médica como “el segundo cerebro de organismo” ya que su función integral se basa en múltiples neuronas, hormonas y neurotransmisores. De hecho, en el tracto digestivo se produce el 90% de la serotonina (hormona de la felicidad, el sueño y el apetito sexual), en este orden de ideas, a la hora de combatir el estreñimiento es fundamental tanto practicar técnicas de relajación como dormir bien.