Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

“Alimentos colombianos, origen que emociona”, nueva campaña de promoción en el exterior

“Alimentos colombianos, origen que emociona” es la nueva campaña de promoción en el exterior lanzada por el Gobierno a través de ProCOlombia, con la que se dará un impulso al crecimiento de las exportaciones en sectores con un alto potencial.

Bajo Alianza Agro Exporta, se beneficiarán productos como frutas y hortalizas, cacao y sus derivados, carne bovina, trucha y tilapia.

La investigación para desarrollar este proyecto duró un año y se basó en un análisis de campañas de promoción de alimentos de países latinoamericanos como Chile, Perú, México y Costa Rica.

El resultado fue que Colombia es única por su biodiversidad, ubicación geográfica y su gente del campo.

Componentes de la campaña

Además de esta diferenciación, se hizo un análisis de estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) donde establecen dos componentes que ayudan a sustentar la campaña.

Para 2030 la población mundial superaría los 8.300 millones de habitantes, lo que implicará un aumento del 50% en el consumo de alimentos y Colombia es uno de los siete países del mundo identificados con tierras agrícolas con potencial para utilizar.

De allí la necesidad de promocionar lo único de Colombia: suelos de origen volcánico, capital humano experto que vive en el campo y que cuidan los recursos naturales, y estar ubicado en una zona donde no hay estaciones facilitando que haya cosecha los 365 días del año.

Estas características se mostrarán en cuatro videos comerciales, uno con la oferta agrícola general y tres videos con productos específicos: cacao, frutas, trucha y tilapia. En los videos se resalta a los agricultores colombianos, sus familias, la riqueza hídrica del país, sus suelos, el origen y variedad de las frutas.

El lanzamiento internacional de “Alimentos colombianos, origen que emociona” se realizó en la feria de frutas y verduras más importante del mundo “Fruit Logistica” que tiene lugar en Berlín del 7 al 9 de febrero.

Allí se presenta también la oferta agrícola de 15 empresas colombianas exportadoras de productos como granadilla, lulo, feijoa, limón Tahití, uchuvas, gulupa, y aguacate.

Los mercados objetivo para la promoción son aquellos con los que Colombia cuenta con acuerdos comerciales y que son prioridad por ser grandes importadores de alimentos del mundo como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Corea del Sur, y países a donde los productos tradicionales, como el café y las flores, han construido un camino que abren la puerta a otra oferta colombiana como Japón, Sudeste asiático y Medio Oriente.

ProColombia, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Programa de Transformación Productiva (PTP), será la encargada de llevar la campaña a ferias internacionales como Boston Seafood (Estados Unidos), Seafood Global Expo (Bélgica), Gulfood (Emiratos Árabes), Chocoa (Holanda), Antad (México), Sial (Francia), PMA (Estados Unidos).