Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Con dispositivos de biorremedación, inicia equilibrio ecosistémico en el río Ubaté

Son dos kilómetros de intervención aguas arriba de la desembocadura del río Ubaté sobre la laguna de Fúquene, en donde es posible evidenciar la recuperación del tramo donde se hizo la instalación de dispositivos de biorremedación a los dos costados del afluente hídrico con base a la tecnología conocida como bosón de Higgs.

Gracias a esta intervención, que consiste en la instalación de dispositivos conectados a cada lado del río para generar una malla de energía entre sí, permitiendo que el bosón se active en el perimetro, y por lo tanto, realizar el tratamiento de los componentes contaminantes, como aguas residuales, industriales y saturación por material vegetal acuático, permite que el ecosistema se regule, dentro de un proceso que busca el equilibrio del ecosistema.

Carolina Caviedes profesional de la Fundación Cultura Preciosa, entidad que instaló los dispositivos, explicó que el río Ubaté fue seleccionado por los efectos de saturación con sedimentos y lodos, siendo una de las vertientes que genera mayores descargas sobre la laguna de Fúquene.

“La malla de energía de activación del bosón, tiene un área de activación de 50 kilómetros hacía la atmosfera y 50 kilómetro hacía el núcleo de la tierra. Donde el bosón trasforma la saturación contaminante que posee el río, permitiendo que por medio de la tecnología se genere el equilibrio en el ecosistema”, indicó la vocera institucional.

La implementación de la tecnología se continuara implementando en varios tramos del río Ubaté, en los primeros kilómetros del nacimiento del río Suárez, y en varios ríos y quebradas de la región, teniendo en cuenta que las expectativas de funcionamiento y resultados positivos han sido superadas.

Los dispositivos de biorremedación que ayudan la descontaminación y destoxificación de los contaminantes químicos presentes en un ambiente determinado se han realizado varias zonas del país, en Boyacá el nivel de recuperación es del 98% sin uso de químico o material adicional.