Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El ICETEX y la Gobernación de Amazonas lanzaron el Fondo Pilo Fariñero ICETEX en Leticia

El acceso a la educación superior en Amazonas se fortalece con nuevas acciones encaminadas a brindar una formación de calidad para los jóvenes del departamento que se destaquen en su formación académica. Esta apuesta se reflejó con el lanzamiento del ‘Fondo Pilo Fariñero’, constituido por la Gobernación de este departamento y que será administrado por el ICETEX.

El Fondo Pilo Fariñero Amazonas destinará $3.861 millones que beneficiará con créditos condonables y el apoyo de sostenimiento a 32 jóvenes bachilleres egresados de instituciones educativas oficiales del departamento y que hayan obtenido un puntaje mayor a 240 en las pruebas Saber 11 para cursar sus estudios en programas académicos profesionales -y presenciales- de educación, salud, medio ambiente y derecho. Los estudios deben realizarse en Instituciones de Educación Superior (IES) del orden nacional, aprobadas por el Ministerio de Educación.

La convocatoria para poder ser seleccionado para este fondo inicia el próximo 12 de febrero y las solicitudes deben realizarse a través de www.icetex.gov.co.

“Este Fondo evidencia las acciones que realizamos con el departamento de Amazonas para afianzar apuestas que nos lleven a garantizar un acceso a la educación superior con calidad para los jóvenes de la región”, destacó el presidente del ICETEX, Alejandro Venegas, durante la ceremonia de lanzamiento que también encabezó el gobernador departamental, César Antonio Lugo.

El Fondo, cubrirá a través de créditos condonables (si se gradúan del programa académico financiado), el 100% de los costos de matrícula por semestre establecida por la correspondiente IES sin superar 7,5 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). En cuanto al apoyo de sostenimiento, otorgará lo correspondiente a 4,5 SMLMV por semestre para los jóvenes bachilleres beneficiarios.

“Este programa es importante para el desarrollo de la región y generará gran impacto en los jóvenes del departamento quienes por su rendimiento como bachilleres podrán acceder a ´programas de calidad en educación superior”, señaló el Gobernador Lugo.

Por un mayor acceso financiado a la educación superior

Este convenio entre el ICETEX y la Gobernación de Amazonas, por el que se constituye este fondo, tendrá una duración de siete años. “Con este tipo de iniciativas estamos materializando los sueños de los jóvenes de la región, y cada día me convenzo más de que la educación es un mecanismo de movilidad social que les permitirá hacerlos realidad”, resaltó Venegas.

El Fondo posicionará las estrategias del ICETEX que buscan que más jóvenes de Amazonas cuenten con una educación superior que fijan la formación superior como el camino de transformación de sus vidas y las de sus familias. Actualmente en el departamento, 368 jóvenes son beneficiarios del crédito educativo del ICETEX y 173 personas son beneficiarios activos de fondos que administra la entidad.