Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

UNODC destaca resocialización de población privada de la libertad en el país

Foto: Inpec

En un almuerzo de trabajo con el Ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil Botero, el Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yury Fedotov, destacó el trabajo que adelanta esta cartera en materia de resocialización para las personas privadas de la libertad.

El representante de las Naciones Unidas aseguró que el modelo de tratamiento penitenciario que ha venido implementando en Colombia en cuanto a colonias agrícolas –como la de Acacías (Meta) y próximamente la de Yarumal (Antioquia)- debería ser tomado como referente para garantizar los derechos de las personas que se encuentran saldando sus deudas con la justicia.

El alto funcionario de nacionalidad rusa recalcó que dicho modelo es un ejemplo de compromiso con la resocialización y rehabilitación de quienes han transgredido la ley penal.

En el almuerzo, el Ministro Gil Botero y el señor Fedotov estuvieron acompañados por Roberto Arbitrio, jefe de la Oficina del Director Ejecutivo de la UNODC; David Álamos Martínez, experto en prevención del terrorismo de la UNODC para Latinoamérica y el Caribe; y Bo Mathiasen, representante de la UNODC en Colombia.

A todos ellos el titular de la cartera de Justicia agradeció el apoyo y colaboración que el organismo internacional ha brindado a Colombia en los programas relacionados con prevención del consumo de sustancias psicoactivas.