Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estos son los beneficios que trae en nuevo esquema de aseo en Bogotá

Nuevo esquema de aseo en Bogotá - Foto: Uaesp

Con el nuevo sistema de aseo que se puso en marcha desde este lunes en Bogotá, cinco firmas serán las encargadas de cubrir la recolección de basuras en toda la ciudad, incluida su área rural: Área Limpia, Ciudad Limpia, Promoambiental Distrito, LIME y Bogotá Limpia.

Aquí les contamos cuáles son los principales beneficios de este modelo que busca reducir costos y hacer más eficiente este servicio:

– La tarifa, por este servicio, se reduce para los usuarios en un 10 por ciento.

–  Además de la recolección de basura, los operadores trabajarán por el embellecimiento de la ciudad con actividades de limpieza adicionales como lavado de fachadas, retiro de cambuches, eliminación de rayones, pintura de postes y recolección de llantas.

– Aumentarán los niveles de reciclaje.

– Con interventoría se garantizará su funcionamiento. Esta se adjudicó al Consorcio Proyección Capital, el cual vigilará que los nuevos operadores cumplan con sus obligaciones. De no hacerlo serán fuertemente sancionados.

Nuevo esquema de aseo en Bogotá - Foto: Alcaldia Mayor de Bogotá

– Por primera vez se garantiza el servicio en zonas las zonas rurales de la ciudad ubicadas en las localidades de Chapinero, Santa Fe, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

– La prestación del servicio se hará con combustibles limpios, gracias a que la nueva flota de camiones recolectores son de última tecnología y menos contaminantes.

– El servicio contará con una aplicación que permitirá a los usuarios un control efectivo del mismo.

Beneficios para recicladores de oficio

– El nuevo esquema exige a los operadores que garanticen a los recicladores de oficio el acceso cierto y seguro al material aprovechable.

– Tendrán acceso seguro al material aprovechable. Son los únicos que pueden recolectar estos desechos reutilizables siguiendo las rutas y asociaciones correspondientes.

– Los contenedores para el material aprovechable serán colocados en los puntos solicitados por los recicladores según las necesidades de la actividad de aprovechamiento.