Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno prepara un plan básico de beneficios en salud para extranjeros

El Ministerio de Salud y Protección Social establecerá un plan básico de beneficios para extranjeros en Colombia que no estén afiliados al sistema pero requieran atención en salud.

Dirigido a ciudadanos de países fronterizos, el plan solo incluirá las urgencias hospitalarias y algunas actividades de promoción y prevención, como controles prenatales para mujeres en embarazo y algunas vacunas. Estos servicios serán prestados por instituciones de carácter público.

La elaboración del listado de beneficios básicos para extranjeros forma parte del plan de respuesta del Gobierno a la crisis migratoria originada por el ingreso masivo de ciudadanos venezolanos a Colombia. Con la definición de estos servicios se da un paso para llenar el vacío jurídico sobre los derechos mínimos de los migrantes que no cuentan con aseguramiento en salud.

El diseño de este plan no es la única medida adoptada por el Gobierno en el contexto de la crisis migratoria. Como lo anunció el presidente Juan Manuel Santos en su visita a Cúcuta el 8 de febrero, el Gobierno financia la construcción de la nueva torre del Hospital Mental de la capital nortesantandereana, la dotación del Hospital de Tibú y 22 nuevas ambulancias para el departamento.

De hecho, el año pasado fueron girados 10.000 millones de pesos adicionales para la salud en la región, con los que se aliviaron las dificultades financieras generadas por el incremento de servicios para ciudadanos venezolanos.

En 2017, el Ministerio de Salud y Protección Social registró 24.727 atenciones de urgencias a inmigrantes del país vecino, cifra que contrasta con las 4.258 registradas en 2016, las 1.475 en 2015 y las 125 en 2014. El año pasado también fueron aplicadas 111.827 dosis de vacunas a ciudadanos venezolanos, más de la mitad en Norte de Santander y en su gran mayoría a menores de cinco años.

De manera paralela a las estrategias diseñadas para atender la crisis originada en Venezuela, el Gobierno adelanta la implementación de acuerdos con Ecuador. El objetivo, en este caso, es avanzar gradualmente hacia una reciprocidad total para que los migrantes de uno de los dos países tengan los mismos derechos en salud que tienen en el propio.