Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

Tecnología contra los criminales

por Mauricio Botero Caicedo
Según informes de prensa, “la policía de la ciudad china de Zhengzhou, en el centro-oriente del país, y que generalmente se sitúan en las entradas de la estación de tren, ya que por ella pasan más de 60.000 pasajeros cada día, cuenta desde el 1° de febrero con gafas de reconocimiento facial para atrapar sospechosos de cometer crímenes a partir de fotos que van a parar a una base de datos.

Una cámara de alta definición introducida en las gafas de los policías remite información a dicha base, luego el software contrasta la información y envía los resultados de manera inmediata al dispositivo móvil de los oficiales. Zhang Xiaolei, quien es portavoz del departamento de Seguridad Pública de la provincia le describió al periódico estatal Global Times que el programa solo necesita una imagen de la persona para iniciar el reconocimiento. El asombro frente a esta tecnología ha hecho que entidades como Human Rights Watch se hayan mostrado preocupadas sobre lo que el uso de estas gafas pueda implicar para los derechos fundamentales de la libertad, la libre expresión, entre otros.”
En Colombia estamos en mora de aplicar esta tecnología. Por el país, aparte de los centenares de miles de criminales que andan sueltos, circulan entre seis y ocho mil milicianos del grupo narcoterrorista ELN que hacen parte de las ‘Milicias Urbanas’ de ese grupo de bandidos. Es buena hora que logramos identificar en los aeropuertos y estaciones de bus a estos criminales para judicializarlos. Estas tecnología también puede ser utilizada para identificar los ‘taxis’ los otros vehículos piratas, entre ellos las motos y los motociclistas que circulan a los largo y ancho del país y que han sido señalados previamente por las autoridades.

No es suficiente añadir cada vez más miembros en la policía y de otras fuerzas del orden. Es indispensable dotarlos de las más modernas herramientas tecnológicas. De no hacerlo, las posibilidades de derrotar a los criminales van a ser cada vez menores.