Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

¡‘Volaron’ las dos primeras cabinas de TransMiCable!

TransMiCable. Foto: IDU

Decenas de personas quedaron sorprendidas en la localidad de Ciudad Bolívar al ver, por primera vez, dos cabinas de TransMicable en pleno funcionamiento entre las estaciones de El Tunal y Juan Pablo II.

El ‘vuelo’ hizo parte de las pruebas técnicas que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) está realizando para verificar el adecuado funcionamiento de las poleas,  los sensores, las pinzas y el cable metálico de casi 8 kilómetros de longitud, el cual fue instalado en su totalidad el pasado 22 de enero.

Yaneth Mantilla, directora del IDU, señaló que las pruebas fueron un éxito y demostraron que todo el sistema funciona según lo estipulado.

“El sistema TransMiCable ya completó un avance del 90% y entrará en operación en el segundo semestre de este año. La inversión supera los 200 mil millones de pesos”, informó la funcionaria.

Sostuvo, además que seguirán haciendo pruebas con más y más cabinas de manera periódica para poder evaluar cada uno de los componentes técnicos de este importante sistema de transporte que beneficiará a 700 mil habitantes del suroccidente de la ciudad.

Mantilla aclaró que la Alcaldía Peñalosa mejoró los diseños iniciales para que las cabinas fueran más amplias, con capacidad para 10 pasajeros sentados, sillas abatibles para el ingreso de bicicletas o personas en sillas de ruedas, cámaras de seguridad y conexión wifi con la Policía.

Las cabinas movilizarán 3.600 pasajeros hora sentido, a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora. Para las pruebas se aplicó una velocidad promedio de 7 km/h y se detuvieron en varias oportunidades para verificar las condiciones de carga, de las poleas y de las pinzas.

Los usuarios del TransMiCable disfrutarán de un recorrido total de 3,34 kilómetros en 13,5 minutos. Durante el cual habrá cuatro estaciones: Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Estación Ilimaní o Mirador.

Según el IDU, la obra estará finalizada en julio y luego será entregada a TransMilenio para que haga todas las adecuaciones tecnológicas y de recaudo necesarias para que la operación inicie en el segundo semestre de este año.

Los comentarios están cerrados.