Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Retos del nuevo esquema de recolección de basuras y aseo en Bogotá: UAESP

Radio Santa Fe CM

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP, Beatriz Elena Cárdenas Casas, afirmó que una vez superada la emergencia sanitaria y de salud causada por la falta de recoleccion de basuras, lo que sigue con los nuevos prestadores de servicios es que se comprometieron a desarrollar intensas campañas de recoleción de los residuos, lavados de fachadas y promoción para el manejo de las mismas y hasta la disposición de contenedores de recolección a partir del mes de junio .

Anunció que se van a realizar cambios significativos en la misma recolección que van a mejorar la efectividad y prontitud de los desechos y para esto exhortó a los capitalinos para que hagan un debido manejo de las basuras desde el hogar, las oficinas, industrias y centros comerciales.

» Esta semana vamos a ver una ciudad más límpia con más barridos, más lavados, mucha más recolección y el mensaje es que las personas se acostumbren a usar la bolsa negra para residuos orgánicos y la blanca para aquellos que se pueden reciclar como papel, cartón, vidrio y plástico, entre otros», indicó la directora.

En lo que tiene que ver con las localidades de Barrios Unidos y Engativá, señaló que que el prestador de este servicio que es la fade dos, ya está atendiendo esos puntos críticos y a más tardar antes de terminar este lunes, la recoleción se habrá cumplido.

Frente a la polémica que se armó por la supesta despedida de empleados de Aguas Bogotá, aclaró que cerca de 1.200 están contratados por los operadores privados, la contratación sigue y a cada uno se le va a medir por su experiencia y van a ser llamados gracias a la experiencia y mano de obra calificada que poseen que es lo que la ciudad requiere.

En lo que tiene que ver con la reduccion de tárifas como quedó consigando en el pliego de licitación y que entrará a aplicarse en el mes de mayo, indicó que hay que tener encuenta dos aspectos:

«Las obligaciones de hacer, son las que deben realizar los mismos concenarios contratados con los recursos que ellos le entregan al Distrito el próximo lunes que es el plazo que tienen para consignar que son más de $174 mil milllones de pesos y con esto se va a lavar muchas más fachadas y puentes, barrer más, habrá máquinas cortadoras de césped, aspiradoras mecánicas y con el sólo ánimo de mejorar el servicio de aseo en la capital, es decir, vamos hacer más de los mismo pero con una mayor calidad», explicó la Funcionaria.

Con el segundo bloque de las obligaciones de hacer, es para aquellas actividades que están reconocidas en la normatividad nacional que establece puntos críricos, escombros mixtos y demás, donde la ley permite que se contrate con los mismos operadores de aseo o con terceros que determine el Distrito capital y para eso se tienen recursos de la UAESP para cubrir esos gastos.

Y la tercera obligación será la de recoleccion de pendones y cambuches, limpieza de grafitis, acompañamiento de operativos especiales que no están reconocidos en la resolución pero que de igual manera se van a cumplir a través de licitaciones en las que pueden participar los operadores, para que hagan esas tareas que Bogotá necesita y se van a cubrir con los recursos distritales y recursos de concesiones pasadas y eso no lo tendrá que asumir el ciudadano para tranquilidad de los contribuyentes.

Finalmente, indicó que los recicladores, el distrito y los operadores, se tendrán que comprometer con las campañas de cultura ciudadana para la recolección y manejo de residuos para la ciudad.

Los operadores que empezaron trabajar desde la media noche del domimgo pasado son:

ASE 1: Promoambiental. Localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz. Identificación: camiones de color azul.

ASE 2: Lime S. A. ESP.Localidades de Antonio Nariño, Bosa, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe, Teusaquillo y Tunjuelito. Identificación: camiones de color rojo.

ASE 3: Ciudad Limpia.Localidades de Kennedy y Fontibón. Identificación: amarillos.

ASE 4: Bogotá Limpia.Localidades de Barrios Unidos y Engativá. Identificación: verdes.

ASE 5: Área Limpia. Localidad de Suba. Identificación: blancos con letras de color anaranjado.