Sistema Público de Bicicletas debe estar integrado al Sistema Público de Transporte: Concejal Diego Molano

Acelerar la ejecución del sistema público de bicicletas en Bogotá que inicialmente fue anunciado para el 2017 y aún no se ha concretado, pidió a la Administración Distrital el Concejal del Centro Democrático Diego Molano Aponte.
Molano Aponte manifestó que la Alianza Público Privada que se viene impulsando para este proyecto se debe materializar prontamente y que no entiende cual es la demora si es un compromiso que se encuentra en el Plan de Desarrollo.
Durante la sesión en el Concejo de la ciudad, Molano hizo una reflexión y preguntó si la Secretaría de Movilidad y la Gerencia de la Bici tienen claro el propósito principal que tiene el Sistema Público de Bicicletas y cuestionó si es una necesidad de movilidad que hace parte del sistema público de transporte o es algo presuntuoso, de bienestar, para facilitar una actividad de corto tiempo.
Así mismo pregunto: ¿Quiénes queremos que monte en esas bicicletas, los biciusuarios tradicionales? Ellos ya tienen bici; ¿estudiantes? ¿para la población que trabaja? ¿para adultos mayores o para turistas?
“Qué quiere la ciudad, que los bogotanos tengan bici o que monten en bicicleta; este servicio público debe estar acompañado de una planeación inteligente que convine con el sistema público de transporte de la ciudad”, agregó
Para el Concejal no está claro el enfoque que debe tener el Sistema Público de Bicicletas y aseguró que Bogotá tiene un potencial enorme ( 8% viajes diarios es decir 800 mil personas) y otro grupo que monta en la ciclo vía todos los fines de semana que serían cerca de 1.300.000, manifestó .
Dijo además que no se puede pensar en un Sistema Público de Bici que no se articule con las redes que tiene la ciudad, refiriéndose a las universitarias, los centros comerciales o el sistema de préstamos de empresas privadas.
El Concejal insistió en que es importante saber si este Sistema tendrá o no estaciones y puso el ejemplo de países como China que tiene un sistema sin estaciones lo que implica que las personas dejan por todos lados la bicicleta y se ha convertido en un modelo de contaminación
“Me preocupa que no está claro a donde está enfocado”, finalizó el concejal Molano.