Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Es una «decisión soberana» de Colombia recuperar la aspersión: EE.UU.

Radio Santa Fe CM

Este miércoles, Estados Unidos consideró que es una «decisión soberana» de Colombia recuperar la aspersión aérea de los cultivos de coca, aunque se mostró a favor de que el país use «todas las herramientas» a su disposición para frenar el aumento en la producción de cocaína.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. hizo esas declaraciones después de que el presidente, Juan Manuel Santos, anunciara este martes que reanudará la aspersión de los cultivos de coca con glifosato, un potente herbicida cuyo uso fue suspendido en 2015.

«La elección de los métodos de erradicación es una decisión soberana del Gobierno de Colombia. Sin embargo, Estados Unidos cree que deben usarse todas las herramientas para dar marcha atrás en el agudo aumento de la producción de cocaína», explicó ese portavoz del Departamento de Estado.

«Creemos que una estrategia integral de erradicación es un ingrediente clave de cualquier esfuerzo serio en revertir la preocupante tendencia en narcóticos», añadió.

El Gobierno colombiano dejó en 2015 de rociar los cultivos ilícitos de coca con el herbicida glifosato porque ese químico era arrastrado por el viento, contaminando cultivos legales y fuentes de agua, algo que incluso motivó un litigio con Ecuador.

Ese cambio de táctica, no obstante, ha coincidido con un aumento en los cultivos ilícitos de coca, que crecen desde 2013, según los cálculos de la Casa Blanca.

Según un informe publicado el lunes por el Gobierno de EE.UU., los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19 %, hasta las 921 toneladas métricas.

Un día después de la publicación del informe, Santos anunció que existen planes para reanudar la aspersión con unos drones que volarán a baja altitud y lanzarán sobre los cultivos una concentración de glifosato que será un 50 % menos potente que la usada anteriormente.

Las relaciones entre EE.UU. y Colombia han vivido momentos de tensión tras la firma en 2016 del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, puesto que Washington considera que el Gobierno de Santos descuidó la lucha contra el narcotráfico durante las negociaciones con el grupo.

En septiembre pasado, Trump amenazó con eliminar la certificación a Colombia en lo relativo a la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que han incumplido sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.