Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Últimos días para visitar La Palabra Des-Armada en el Museo Nacional

Foto: Prensa Museo Nacional de Colombia

Hasta el domingo 8 de julio estará abierta: La Palabra Des-Armada. Violencia, Territorio, Cultura y Paz. Cátedra Transmedial 1948-2016, en la sala Memoria en Movimiento. La muestra exhibe, a manera de línea de tiempo, documentos del archivo sonoro y audiovisual de RTVC, los cuales dan cuenta de la historia del conflicto armado colombiano y de la última fase del proceso de negociación con las FARC.

Estos contenidos se presentarán en diálogo con piezas de las colecciones del Museo Nacional de Colombia que simbolizan algunos hitos de ese periodo: prendas de Jorge Eliécer Gaitán, un radio de las escuelas radiofónicas de Acción Cultural Popular, la primera edición del libro La violencia en Colombia y un montaje simbólico sobre la historia del cabildo nasa Kitek Kiwe.

Memoria en Movimiento es el resultado de una alianza con Señal Memoria de RTVC, mediante la cual se busca difundir el patrimonio audiovisual de RTVC y el Sistema de Medios Públicos y ofrecer un nuevo espacio para reflexionar acerca de lo que fuimos, somos y seremos.