Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Contralor urge reformas al régimen de subsidios y a los sistemas de pensiones, de participación y de regalías

–El Contralor General de la República Eduardo Maya Villazón consideró urgente implementar reformas al régimen de subsidios, al sistema pensional, el Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías, por considerar que muchos de los recursos se los lleva la corrupción o se despilfarran.

En la instalación del Seminario Internacional “El Control Fiscal y el Desarrollo Económico: Hacia un manejo eficiente del gasto público», en primera instancia Maya Villazón llamó la atención sobre la necesidad de revisar el significativo monto de subsidios que actualmente entrega el Estado a los colombianos, dado que en algunos casos no son manejados con la eficiencia que se requiere.

“Solo para que tengan una dimensión de las cifras que nos deben preocupar, un estudio nuestro que estamos por publicar, indica que lo que se conoce como gasto público social, alcanzó en 2017 la suma de $ 118.5 billones, esto es algo más de 12% del PIB.

En otras palabras, en subsidios a la salud, la educación, la vivienda, nutrición, agua potable y saneamiento básico y subsidios al trabajo nos gastamos casi lo mismo que la nación recauda por impuestos. Pero si ese gasto no es oportuno, de calidad y eficiente, los resultados no se reflejan en mejor calidad de vida de la población”, alertó el Contralor Maya Villazón.

Maya Villazón recordó que la Contraloría ha promovido debates técnicos para llamar la atención de quienes toman las decisiones de política, así como del legislativo, de las grandes reformas que requiere el país para facilitar una administración más eficiente del recurso público, y una de esa reformas tiene que el ver con la asignación y manejo de los subsidios.

Indicó, igualmente, que se hace necesario reformar el Sistema General de Participaciones, así como el Sistema General de Regalías y el Sistema pensional colombiano.

“Todas esas leyes que hoy existen hacen de Colombia una nación inequitativa en la distribución del ingreso y con seguridad una reforma a las mismas será una contribución al desarrollo económico del país”, aseguró.

Para el Contralor Maya Villazón, la corrupción no está solo en la apropiación de los dineros de todos, sino también en los recursos que se esfuman por los despilfarros que se producen por la falta de calidad del gasto público y la orientación de las políticas públicas.

“El control fiscal debe ser concebido como un instrumento eficaz para mejorar la gerencia pública, y el diseño y ejecución de las políticas estatales y sólo complementariamente como medio sancionatorio de las conductas indebidas de quienes tienen la responsabilidad de su dirección y de la ejecución del gasto”, enfatizó.

El jefe del organismo de control fiscal propuso pasar de la acción policiva sobre la función pública, hacia una función proactiva para el desarrollo de los colombianos. “Esa debe ser la misión sustancial. Y si dentro de esa misión, se identifica a quienes han quebrantado las normas, pues se procede a las sanciones que competan y al respectivo traslado a las instancias judiciales que así lo requieran”.

De otro lado, Maya Villazón señaló que hace aproximadamente dos años, la Contraloría inició un proceso de fortalecimiento institucional, de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno nacional, mediante la aprobación de una línea de crédito externo de 30 millones de dólares.

Al respecto subrayó que, acorde con las prácticas internacionales, la CGR ha comenzado a ejercer la vigilancia del recurso público mediante la aplicación de tres modalidades de auditoría que se complementan entre sí como son: la financiera, la de cumplimiento de la normatividad y, la que, con una mirada a la gestión de la entidad, es la que se conoce como auditoría de desempeño.

“Lo más innovador de este nuevo enfoque es que los informes de las auditorías de desempeño están directamente destinados a mejorar los servicios a cargo del Estado. En este sentido, gravitan con enorme peso sobre la eficacia, la eficiencia y el impacto del presupuesto, es decir, sobre la calidad del gasto público y la pertinencia de las políticas públicas.

«Es decir, ahora nos preocupa no solo que se contrate bien el recurso público, sino que muestre resultados eficientes. Que el gasto que se ejecute sea de calidad”, concluyó el Contralor.