Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Ruta Integral para la primera infancia beneficia a más de 180.000 niños

Foto Radio Santa Fe CM

Gracias a la Ruta Integral de Atenciones (RIA) para la primera infancia implementada por la Alcaldía de Enrique Peñalosa, ya son 182.000 niños de 0 a 5 años beneficiados.

Para garantizar la atención de los más pequeños, la Administración Distrital destinó 3,5 billones de pesos bajo el trabajo articulado de las secretarías Social, de Educación, Salud y Cultura Recreación y Deporte, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

La RIA establece estrategias como los sistemas de Seguimiento Niño a Niño (propio y universal), el Monitoreo a las Condiciones de Calidad de la Educación Inicial y la Valoración del Desarrollo Infantil.

Todas estas estrategias implementadas por la Administración de Enrique Peñalosa han permitido cero muertes por desnutrición en el último año, educación inicial con altos estándares de calidad, más experiencias artísticas, mayor promoción de la lactancia materna y más niños con su esquema de vacunación completo.

De esta manera Bogotá se convirtió en la ciudad pionera en el país en acoger la Ley ‘De Cero a Siempre’. Además de ser la única que ofrece 28 atenciones priorizadas a la primera infancia en alimentación y nutrición, salud, educación, cultura, acompañamiento a familias y cuidadores, entre otras.

Para fortalecer todas estas acciones se han destinado 94.135 millones de pesos para la construcción de 13 jardines infantiles nuevos.

Se han instalado 85 parques infantiles nuevos en colegios distritales, mientras que 18.000 mujeres gestantes y niños menores de dos años se han beneficiados con bonos canjeables por alimentos en 2018.

En el último año se presentaron 0 muertes por desnutrición en menores de 5 años, hecho que no se registraba desde hace 20 años, y el 99,7 % de los menores de 5 años cuentan con su esquema de vacunación completo.

En materia de educación inicial, ya son más de 91.000 niños de 3 a 5 años atendidos integralmente en los grados prejardín, jardín y transición.

Además hay más de 60 colegios públicos y privados participantes en la primera fase de implementación del Sistema de Valoración del Desarrollo Infantil, la apuesta es que este año se llegue a 100.

También se incrementaron los honorarios de 2.300 contratistas coordinadores y maestros de los servicios de atención integral a la primera infancia, con una inversión de 15.000 millones de pesos.

Por su parte, en juego, arte y exploración 47.717 niños viven experiencias artísticas. En tanto que la ciudad cuenta con 18 laboratorios artísticos para la participación de la primera infancia.