Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Corte Suprema rinde homenaje póstumo a su expresidente Augusto José Ibáñez

–Profunda consternación causó en los altos tribunales y el gobierno nacional el fallecimiento del expresidente de la Corte Suprema de Justicia Augusto José Ibáñez Guzmán.

«Su legado será por siempre fortaleza invaluable de la justicia colombiana», precisó la Corte Suprema al lamentar el deceso del exmagistrado Ibáñez ocurrido este miércoles en Bogotá como consecuencia de un cáncer.

El presidente Juan Manuel Santos también deploró el hecho:

El ministro de Justicia Enrique Gil Botero trinó:

«Paz en la tumba del jurista Augusto Ibáñez , solidaridad con su familia».

La Corte Suprema de Justicia, ante el sorpresivo fallecimiento del exmagistrado y expresidente de la Corporación, Augusto José Ibáñez Guzmán, la Corte Suprema de Justicia le rinde sentido homenaje con el siguiente aparte de las palabras de despedida, pronunciadas en 2012 por el vocero de la Corte, con motivo de su retiro como magistrado de la Sala de Casación Penal:

“Aún sorprendidos por su decisión de levantar velas para zarpar hacia nuevos rumbos, tratamos de comprender sus argumentos. ‘Uno debe hacer las cosas con amor, pero no debe enamorarse de ellas’, le dijo a la Sala Plena el día que presentó renuncia. Y tiene razón: las grandes obras del Estado son prestadas a los hombres mientras las forjan, porque, una vez terminadas, se convierten en activos de la sociedad.

“Con cierta frecuencia le escuchamos insistir en los juicios que emitirá la historia frente a la misión cumplida por la Corte Suprema en los últimos años, en la cual ha sido protagonista de primera línea. Pues bien, doctor Ibáñez, en el trayecto recorrido junto a usted, la justicia aprendió, como lo sentenció Eliot, que ‘la historia es aquí y ahora’.

“En los escasos cinco años de su paso por la judicatura se han escrito páginas memorables que nada ni nadie podrán borrar. Las enseñanzas, los juicios, la jurisprudencia y la doctrina, cuidadosamente labrados en el tiempo presente por la Corte de la que hizo parte, señalan los derroteros de la justicia actual y la de las épocas que vendrán.

“Ya hacen parte de la historia sus invaluables aportes a la justicia penal de la Colombia contemporánea. Como lo afirmó en algún momento en calidad de presidente de la Corte –con palabras que despertaron asombro pero hoy nadie niega–, lo conquistado equivale a un salto cualitativo hacia el siglo XXI o siglo de los jueces. Concepto lejano y ajeno a la vanidad del poder, aunque sí plenamente conectado a la importancia que cobra la justicia y las víctimas, frente a siglos anteriores en los que primó el fortalecimiento de los poderes Ejecutivo y Legislativo y la protección del sindicado –sin que ésta hay sido abandonada.

“La justicia penal de nuestro país es punto de referencia en otras latitudes. Es incuestionable el proceso de inserción de nuestra jurisprudencia en el ámbito internacional, con el cubrimiento y uso pleno de los instrumentos y estándares contenidos en los pactos multilaterales, por un lado de lucha contra el crimen y, por otro, de respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

“Su lucidez y aguda visión, doctor Ibáñez, estuvieron allí presentes. Su inteligencia y conocimientos no sólo acompañaron a la Sala Penal, sino que guiaron y dirigieron la apertura de trascendentales avances de la Corte Suprema hacia el mundo de la justicia que ya no conoce fronteras. Su persistencia en la máxima de ‘cumplir y hacer cumplir’, como deber inalienable del Estado frente a los delitos de lesa humanidad, traspasó los espacios de la justicia para ponerla en el plano de la democracia en el más amplio sentido.

“Su espíritu inquieto, valiente y audaz queda impregnado en una Corte que permanece a la vanguardia en un mundo de cambios, pero fiel y defensora de los principios y valores más caros de la humanidad y la civilización. Espíritu que usted representó cuando los tiempos lo demandaron”.