Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día

Perú declara estado de excepción en frontera con Colombia por disidentes de las FARC

El Gobierno de Perú inició hoy el estado de excepción por 60 días en la provincia amazónica del Putumayo, fronteriza con Colombia, por la posible presencia dentro del territorio peruano de disidentes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de narcotraficantes.

El territorio declarado en emergencia está en la ribera derecha del río Putumayo, que divide los territorios de Perú y Colombia, y pertenece a la región de Loreto, la más grande del país.

El estado de excepción hace que queden suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

En ese período, la Policía Nacional del Perú (PNP) será la encargada de mantener el orden interno, con el eventual apoyo de las Fuerzas Armadas.

La medida busca disuadir la posible presencia en esa zona de disidentes de la FARC, según afirmaron hoy al diario El Comercio fuentes castrenses.

Según el mismo diario, un colombiano de 19 años identificado como Neider Jhonny Machacury Jota fue detenido en abril en las inmediaciones de un colegio del municipio Teniente Manuel Clavero cuando ofrecía a dos menores de edad enrolarse en las FARC a cambio de dinero e instrucción en el manejo de armas.

Además, la ribera peruana del río Putumayo se ha convertido en uno de los focos más crecientes de cultivos ilícitos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, dada la facilidad existente para introducir luego la droga en Colombia.

En el Putumayo hay más de mil hectáreas de cultivos de hoja de coca de las 43.900 que tiene Perú en todo su territorio, según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

A pesar de que las FARC y el Gobierno de Colombia pusieron fin en 2016 a un conflicto armado de 52 años, algunos grupos de la guerrilla no quisieron plegarse al acuerdo de paz y entregar las armas.

Según un informe publicado en la más reciente edición de la revista colombiana Semana, los guerrilleros Gener García Molina, alias «John 40»; Miguel Botache, alias «Gentil Duarte», y Édgar Salgado, alias «Rodrigo Cadete» buscan refundar las FARC en los territorios selváticos del sur de Colombia.

En el territorio colombiano hay 29 grupos disidentes de las FARC, pero solo 11 han manifestado hasta el momento su intención de ser parte del proceso de «refundación».

Entre ellos está el grupo liderado por Walter Patricio Arizala Vernaza, alias «Guacho», líder del Frente Oliver Sinisterra, responsable de los secuestros y asesinatos de cinco ecuatorianos, entre ellos tres miembros de un equipo de prensa del diario El Comercio y de una pareja de turistas.