Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprenda a hacer aplicaciones móviles

Hasta el 5 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar del curso de full stack y aplicaciones hibridas, el cual consiste en adquirir conocimientos y competencias de herramientas de diseño web – móvil.

En este curso usted podrá aprender, por ejemplo, todo lo relacionado con la creación e implementación de una aplicación. Si usted desea crear una app de seguridad, por ejemplo, aquí adquirirá todos esos conocimientos para que esta sea exitosa desde todos los puntos.

Este curso, que busca formar a 4.000 bogotanos, se da como resultado del apoyo que viene brindando la Alcaldía de Bogotá al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Colciencias y la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información (FEDESOFT).

A quiénes va dirigido el curso

A empresas del sector de las tecnologías de la información, profesionales, técnicos, tecnólogos y estudiantes que hayan aprobado quinto semestre en programas en programas de pregrado del área TI que busquen contar con las habilidades y conocimientos en el desarrollo de aplicaciones digitales que respondan a los retos cotidianos a los que se enfrenta la ciudadanía de Bogotá.

Con respecto a este curso, Sergio Martínez, alto consejero TIC, expresó que desde la Alcaldía se está trabajando decididamente en apoyar procesos que estén orientados a fortalecer el ecosistema digital de Bogotá y mejorar las competencias digitales de los ciudadanos.

“Es clave apalancar la industria TI, la economía local y trabajar para que Bogotá comience a transitar la senda hacia una ciudad digital, incluyente e innovadora en la que los medios digitales sean transversales y solucionen los retos de ciudad”, destacó.