Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Buscan mejorar acceso de personas con discapacidad en municipios afectados por conflicto

Foto: MinSalud

Con el fin de mejorar el acceso a servicios de rehabilitación a través de la red pública, en centros de salud y Empresas Sociales del Estado que hacen presencia en los municipios más alejados del país –en especial en aquellos afectados por el conflicto armado-, el Ministerio de Salud realizó el taller Rehabilitación con enfoque familiar y comunitario.

Esta capacitación hace parte de una estrategia enfocada en habilitar servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología en hospitales de primer nivel.

En la misma hicieron presencia trabajadores de la IPS Universitaria de Antioquia que presta servicios en Apartadó, la ESE Ismael Roldan de Quibdó y la ESE Salud de Popayán, las cuales –gracias al apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)- cuentan con la infraestructura y el apoyo técnico requeridos para la implementación de la estrategia.

Los participantes del taller –profesionales en rehabilitación y el personal administrativo de las instituciones mencionadas- fortalecieron sus conocimientos y capacidades para facilitar la inclusión social y garantizar los derechos de las personas con discapacidad al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Con este proceso de cooperación internacional se proyecta apoyar siete servicios comunitarios adicionales en regiones que fueron afectadas por el conflicto armado. Así mismo, la Fundación Arcángeles implementará la Estrategia de Rehabilitación Familiar y Comunitaria en otros cinco municipios.?