Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Exposición fotográfica sobre restitución de tierras se tomó la Estación Universidades de TransMilenio

Foto: Unidad de Restitución de Tierras
Entrar en la Estación Universidades de TransMilenio y encontrar un paisaje sonoro que invade el lugar y trae los sonidos del campo, los cantos de la vaquería y las voces de 168 familias que fueron restituidas en la vereda Leticia, zona rural del municipio de Montería, en Córdoba, le cambia la rutina diaria a todos los que por allí transitan.

Se trata de una exposición ‘Huellas y Rostros’, organizada por la Unidad de Restitución de Tierras del gobierno nacional, la cual tiene como objetivo evidenciar cómo este proceso, que ya cumple siete años, está dejando huella en más de 302 hectáreas restituidas y donde hoy 38.000 colombianos emprenden nuevamente iniciativas productivas.

Por eso las fotografías con los rostros de las poblaciones transformadas por la restitución de tierras son las protagonistas.

Hasta el 7 de agosto permanecerá esta exhibición que consta de tres módulos de acero pintados en acrílico y que muestran el pasado y presente de una de las comunidades más afectadas por la violencia en Colombia.

Al ingresar, la gente mira de un lugar a otro y se sorprende con la exposición que por primera vez tiene como escenario una estación de TransMilenio. Intrigados, los transeúntes aminoran el paso para apreciar los resultados de esta política de Estado que le está cambiando la vida a miles de colombianos que sufrieron los embates de la violencia.

“Qué bueno que esto esté pasando en Colombia”, aseguran algunos. Otros se paran a lado y lado del túnel para poder apreciar toda la obra y hacer sus comentarios al respecto.