Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hospital de Suba salva la vida de una venezolana en embarazo y con malaria

Foto: Alcaldía de Bogotá

Tras un exitoso tratamiento, Rossymar Gil Pineda, una mujer venezolana de 20 años en estado de embarazo, se salvó después de haber sido diagnosticada con malaria.

Pineda llegó en grave estado de salud al Centro de Servicios Especializado de Suba (CSE) en donde gracias a la oportuna reacción de los médicos especialistas de la Unidad de Alta Dependencia Obstétrica, la gestante y su bebé quedaron fuera de peligro.

“La malaria es una infección producida por un parásito que destruye los glóbulos rojos y puede comprometer la vida de la madre y el bebé”, explicó el médico Javier Parra, jefe de la Unidad de Alta Dependencia Obstétrica.

En el tratamiento, Rossymar ha recibido dos esquemas del medicamento antiparasitario y se le han trasfundido cuatro unidades de sangre (cada unidad representa 455 mililitros).

“Hemos obtenido una buena respuesta al tratamiento y la mejoría en la salud de la paciente ha sido notoria”, comentó el doctor Parra.

Por su parte, Pineda comentó que “acá me di cuenta de que los medicamentos que pedí traer desde otro país (cuando estaba en Venezuela) no habían funcionado después de interrumpir la toma de las pastillas y los remedios caseros. Gracias a Dios y a la atención que me prestaron aquí en el hospital de Suba mi hijo y yo estamos bien”.

La Unidad de Alta Dependencia Obstétrica, que entró en funcionamiento el pasado 27 de marzo, atiende a madres gestantes y mujeres que terminaron su período de embarazo con alguna patología o condición crítica.