Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Proyecto busca que se amplie licencia de paternidad por hijos prematuros o múltiples

Radio Santa Fe CM

En el Congreso de la República se estudiará un proyecto para ejecutar una profunda reforma al Código Sustantivo de Trabajo cuando se trata de menores prematuros o múltiples.

Lo que se busca es ampliar la licencia de paternidad al padre o compañero permanente, en hijos prematuros o múltiples, pasando de los ocho días que establece la Ley María a 20 días hábiles remunerados al padre cuando se trate de partos prematuros o múltiples.

El proyecto dice que: «El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor. La licencia remunerada de paternidad estará a cargo de la EPS, para lo cual se requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad».

Al respecto la representante Ángela Sánchez y la senadora Claudia Rodríguez de Castellanos, incluyeron en la justificación del proyecto que esta iniciativa sirve para eliminar el «paradigma» de que la responsabilidad de los hijos está enmarcada en la mujer.

Dicja justificación dice: «Este proyecto también busca que en los casos de que la pareja tenga partos prematuros y múltiples, se extienda la licencia para los padres, con el fin de que puedan apoyar a la mujer en esta tarea que duplica su demanda por la situación especial que presenta».

La licencia de paternidad fue objeto de estudio por parte de la Corte Constitucional en el año 2009, estimando la importancia de que el padre se involucre activamente en la crianza de sus hijos.