Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia y Ecuador intercambian experiencias para combatir la explotación minera ilegal

Foto: Minminas

El Ministerio de Minas lideró el Taller Bilateral con Ecuador para el intercambio de experiencias en aspectos normativos mineros, comercialización y mecanismos de trazabilidad de minerales y formalización minera, con el fin de fortalecer el sector minero de los dos países y trabajar unidos en la promoción de una #MineríaBienHecha.

Durante el taller, en el que participó la Comisión Técnica Binacional de Lucha contra la Minería Ilegal, se presentaron los aspectos de la normatividad minera colombiana, modelo de comercialización de minerales, áreas protegidas, zonas excluibles, zonas mineras de grupos étnicos, medidas sancionatorias, monitoreo de áreas afectadas por explotación ilícita de oro, mecanismos de trazabilidad y origen de minerales. Así mismo se definió la hoja de ruta para la erradicación del trabajo infantil y la protección de niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, se presentó el programa de Formalización Minera, creado con el objetivo de promover la formalidad de los pequeños mineros a través de estrategias y mecanismos que permitan mejorar las condiciones técnicas, laborales y de competitividad para que ejerzan una actividad responsable y sostenible con el medio ambiente y las comunidades.

En el encuentro participaron delegados del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, delegados del Ministerio de Minería de Ecuador, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Agencia Nacional de Minería, Parques Nacionales Naturales, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y demás autoridades gubernamentales y locales.