Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Destruidos ocho laboratorios para el procesamiento de cocaína


La Policía Antinarcóticos en el marco de la estrategia integral contra el narcotráfico y en coordinación con el Ejercito Nacional y la Fuerza Aérea, llegó hasta los complejos de producción de cocaína en los departamentos de Nariño y Norte de Santander respectivamente para judicializar y destruir estos centros de producción.

La operación de asalto permitió la incautación de 662 kilos de clorhidrato de cocaína, 317 kilos de base de cocaína, 1.050 kilos de sustancias químicas y 3.316 galones de sustancias sólidas, evitando con este importante resultado la producción de cuatro toneladas semanales. En lo que va corrido del año la Policía Nacional ha destruido 911 laboratorios para la producción de alcaloides.

La información analizada por inteligencia policial permitió conocer la ubicación a través de las coordenadas en donde se estaría produciendo el alcaloide para las organizaciones narcotraficantes, en el departamento de Nariño, corregimiento de Damasco en Cumbitara los investigadores describieron la injerencia del grupo armado organizado ELN y el riesgo ante los ataques contra la fuerza pública.

Desde la Base Antinarcóticos en Tumaco se desplegó una primera operación de asalto con más de 50 hombres de las Fuerzas Especiales que a bordo de los helicópteros Black Hawk y guiados por el “Buho” avión dotado con cámaras infrarrojas de la Fuerza Aérea llegaron hasta las primeras estructuras en madera en donde se estaría cocinando la pasta de coca.

En tierra los comandos Jungla fueron asegurando las estructuras y a medida que revisaban encontraron elementos que afirmarían de la existencia de laboratorios para la producción de clorhidrato de cocaína.

Se hallaron en canecas cocaína disuelta en un proceso de secado, se encontraron insumos líquidos y sólidos para la producción de la sustancia y en otro habitáculo un campamento compuesto por 25 “chinchorros” o hamacas en donde se alojaban los trabajadores de este centro de producción.

Una vez se fijaron las pruebas, los explosivitas detonaron las estructuras. En simultánea otro componente de las Fuerzas especiales desembarcaron en una operación helicoportada en la zona rural del municipio de Tibú en Norte de Santander, zona de injerencia de la GAO “Los pelusos”.

Por las características de la estructura se pudo determinar que tendría la capacidad de producir más de dos toneladas de cocaína a la semana, droga que luego era enviada al vecino país de Venezuela en tránsito hacia Europa.

“Afectamos las finanzas criminales de estas organizaciones narcotraficantes en dos puntos del país, teniendo en cuenta que los ocho complejos ubicados y destruidos tienen un costo que supera los cuatro mil millones de pesos”, aseguró el director de la Policía Antinarcóticos general Fabián Laurence Cárdenas Leonel.

Este importante resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, contemplada en el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.