Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Segunda reunión de comisión administradora del TLC entre Colombia y Estados Unidos

Radio Santa Fe CM

Tuvo lugar la segunda reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y los Estados Unidos, con la participación vía videoconferencia de la Viceministra de Comercio Exterior, Olga Lucía Lozano y el Diputado Representante de Comercio de Estados Unidos, CJ Mahoney, y de los equipos técnicos de ambos países.

Durante la reunión, se revisaron las diferentes actividades y acciones adelantadas por los diferentes comités que integran el sistema de administración y seguimiento del Acuerdo Comercial; reconociendo los avances importantes obtenidos en áreas como la admisibilidad sanitaria, los asuntos ambientales y laborales y el establecimiento de reglas y procedimientos, en el marco del mecanismo de solución de diferencias del acuerdo.

Las dos partes reconocieron la estrecha relación comercial y la condición de ser aliados estratégicos en la región; así como, la importancia de utilizar las instancias previstas en el acuerdo para ventilar las dificultades que puedan presentarse. En este sentido, el equipo de Colombia reiteró la preocupación que existe tanto al interior del gobierno como en el sector privado, por los efectos nocivos derivados de la imposición de medidas arancelarias a las exportaciones colombianas de acero y aluminio; como resultado de la investigación al amparo del Art 232 del Trade Act. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo recalcó que seguirá participando en foros como la OMC entorno a este asunto para continuar en la defensa de los intereses exportadores de Colombia en los sectores acero, aluminio y autopartes.

Finalmente, se reconoció el avance logrado en materia laboral y en la aprobación de la Ley de Derechos de Autor. Colombia solicitó que como resultado de la sanción presidencial de dicha ley, Estados Unidos revise la recategorización del país en la lista de propiedad intelectual. Se manifestó igualmente nuestro interés de continuar avanzando en procesos de admisibilidad sanitaria que están en curso; así como en la aprobación de mecanismos alternativos para el control de plagas para productos que ya cuentan con autorización sanitaria para ingresar al mercado estadounidense.

Los equipos de ambos países reconocieron la importancia de este mecanismo para revisión del TLC y manifestaron los beneficios que los acuerdos comerciales ofrecen en la medida que fortalecen las relaciones bilaterales y las oportunidades para inversión y comercio.