Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Subcomisión de Asuntos Migratorios atenta a nuevas disposiciones laborales para retornados y venezolanos

Foto ONU

Mientras el Mundo se debate sobre restricciones migratorias, «Colombia avanza para actuar con solidaridad y con una política sería para atender a los colombianos retornados y venezolanos migrantes», señaló el presidente Juan Manuel Santos.

Así se estructuró el Decreto 1288 de 2018, que beneficia a personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, firmado por el presidente Juan Manuel Santos.

La ministra de Trabajo (e), Luz Mary Coronado, destacó que inspectores de trabajo en todo el país, continúan velando por los estándares de Migración Laboral para que esta población sea contratada acorde con la normatividad laboral.

“Este Decreto permite que todos aquellos venezolanos que están trabajando de manera irregular lo puedan hacer de manera formal, y a los empleadores los invita a estar atentos a contratarlos bajo los términos de ley”, resaltó Coronado.

La alta funcionaria subrayó igualmente que se reactivó la Subcomisión de Asuntos Migratorios, la cual sesionó también ayer, en la que tienen asiento centrales obreras, gremios económicos y Gobierno, y que hace parte de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL). Se avanza concretamente en esta línea de trabajo para atender de manera integral a los colombianos retornados y venezolanos.

“Con la Subcomisión de Asuntos Migratorios necesitamos dar respuesta para ser efectivos a los anuncios del Decreto 1288 de 2018 para que este se convierta en una realidad y logremos unos impactos y beneficios tangibles en migración laboral”, explicó Ana María Gómez Londoño, directora de Movilidad Laboral de MinTrabajo.

Es de recordar que este Decreto, además de determinar beneficios en el campo laboral a retornados y venezolanos migrantes por dos años, también permite el acceso a los servicios básicos de salud y educación para los 442.462 venezolanos que realizaron el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV).

De igual forma, en este contexto como parte del plan estratégico de apoyo a los venezolanos y a los retornados colombianos, en la sesión de la Subcomisión de Asuntos Migratorios, el equipo técnico de la Dirección de Movilidad Laboral explicó los alcances de la socialización que han realizado con la Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombo Venezolanos (UTRAVEN.CO), primer sindicato de trabajadores migrantes en América Latina.

Respecto al tema, el presidente de esta organización de trabajadores Antonio Gómez, destacó la orientación brindada y la disposición de la cartera laboral colombiana dirigida a los trabajadores venezolanos en el país, y aquellos colombianos retornados de Venezuela, enmarcada en los principios de la política del Trabajo decente.

La Subcomisión de Asuntos Migratorios, está integrada por representantes de los Ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores, Comercio Industria y Turismo, Sena, Departamento Nacional de Planeación, Dane, Migración Colombia; y por las organizaciones sindicales CGT, CUT y CTC. Por el sector empresarial figuran gremios como la ANDI y ACOPI.

En su calidad de asistentes técnicos, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otros.