Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Los conflictos se empezaron a solucionar “por las buenas” en las plazas de mercado

Radio Santa Fe BB

Un estudio del Instituto para la Economía Social (IPES) reveló que en las plazas de mercado de Bogotá se presentan en promedio 10 conflictos al mes que afectan la convivencia.

Revela el informe que los principales conflictos que se dan en estos tradicionales centros de abastecimiento de la ciudad, tienen su origen en errores en la comunicación, por competencia desleal, disputa de clientes y baja capacidad de trabajo en equipo.

Así como por pocas habilidades para el manejo de las emociones, consumo de alcohol, prácticas culturales de comercialización inadecuadas y dificultad para aceptar el reglamento de las plazas distritales.
Justicia a las Plazas – FOTO: Prensa Secretaría de Seguridad

Por esta razón el IPES y la Secretaria de Seguridad decidieron desarrollar jornadas de acceso a la justicia y denuncia con el fin de ofrecer a esta comunidad herramientas para el trámite pacífico de sus conflictos, por medio de métodos como la mediación y la conciliación.

El programa, denominado ‘Justicia a la Plaza’, ya se empezó a ejecutar en la Plaza de Mercado del Quirigüa, en la localidad de Engativá, en la que se atendieron de manera exitosa 35 casos de conciliación. A través de este mecanismo se logaron solucionar problemáticas relacionadas con arrendamientos, deudas y calumnias, entre muchos otros conflictos.

La jornada contó con la participación de la Comisaria de Familia, la Secretaría de la Mujer, la Casa del Consumidor y el Centro de Recepción de información de las Casas de Justicia.

Próximamente se realizarán jornadas similares en las plazas Carlos Restrepo (Antonio Nariño), Quirigüa (Engativá), La Perseverancia (Santa Fe) y Siete de Agosto (Barrios Unidos).

De esta manera, el Distrito ofrece a la comunidad de las plazas de mercado y a sus vecinos una oferta de servicios institucionales efectivos y gratuitos.