Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia realizará el primer envío de cítricos dulces a EE.UU.

–Un primer cargamento de 23 toneladas de cítricos dulces, cuya principal característica es baja acidez, altos valores de sólidos solubles y porcentaje de zumo alto, despachará Colombia hacia los Estados Unidos.

El cargamento será despachado por la empresa exportadora Celifrut, ubicada en Armenia, Quindio, a través del Puerto de Barranquilla, con llegada al Puerto de Philadelphia, Pennsylvania, en Los Estados Unidos de América, informó el ICA.

Luego de la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de Trabajo Operacional, las fincas caldenses, El Tamboral, Canoas Altas y La Italia, fueron habilitadas por el ICA, para la exportación de cítricos dulces a Los Estados Unidos. El cargamento es despachado por la empresa exportadora Celifrut.

El cargamento de 23 toneladas ya está cumpliendo con el tratamiento cuarentenario en frío, en el Puerto de Barranquilla, el cual fue verificado por los inspectores de cuarentena vegetal del Instituto.

Lo anterior, luego de que en las fincas, la empacadora y el exportador cumplieron los requisitos exigidos por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, de Los Estados Unidos, en el Plan Operativo de Trabajo, POT, el cual fue desarrollado y suscrito de manera conjunta por APHIS-USDA, Autoridad Sanitaria de Los Estados Unidos y el ICA.

“Estas son las noticias que desde el ICA le entregamos al país y a los productores y es muy satisfactorio que ahora sean los cítricos dulces colombianos los que tienen ingreso al mercado de Los Estados Unidos. Este es el resultado de la alianza con los citricultores y desde el ICA trabajamos hombro a hombro con los productores para abrir puertas a más productos agrícolas en el mundo”, señaló Luis Humberto Martinez Lacouture, gerente general del ICA.

A su turno, Emilio Arévalo Peñaranda, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, manifestó que “los requisitos que establece el POT para la exportación de cítricos dulces a Los Estados Unidos, está basado en un tratamiento cuarentenario de frío y en medidas en un enfoque de sistemas que incluye diferentes acciones para el manejo, monitoreo, y reducción de plagas cuarentenarias, registro de predios, recolección, transporte, embalaje en plantas empacadoras, cosecha, poscosecha e inspección fitosanitaria para la expedición del certificado fitosanitario, entre otras acciones, con lo que se garantiza la sanidad de los cítricos exportados”.

Por su parte José Rafael Sanmiguel, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, manifestó que el cargamento fue inspeccionado en el Puerto de Barranquilla, cumpliendo con las condiciones de resguardo y verificando el inicio del tratamiento cuarentenario de frío de acuerdo a lo requerido por APHIS, para que el envío pueda ingresar al mercado norteamericano.

Este importante logro es producto del trabajo entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA, que han trabajado con los productores y exportadores, para cumplir con el objetivo de llevar nuestros críticos dulces a Los Estados Unidos.